La próxima generación de energía undimotriz será desarrollada en Lanzarote - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La próxima generación de energía undimotriz será desarrollada en Lanzarote

La próxima generación de energía undimotriz será desarrollada en Lanzarote
enero 17
12:47 2020
La Santa, en Lanzarote se convertirá en el enclave estratégico para la instalación de un nuevo sistema de generación de energía limpia, basado en el aprovechamiento de la energía de las olas, pionero en su campo.

Los convertidores de energía undimotriz convencionales se han centrado en extraer energía de la superficie de los océanos, como los generadores de corriente Pelamis, pero que poseen el gran inconveniente del deterioro por causas ambientales al encontrarse a flote en  superficie, al amparo de las inclemencias del tiempo. mWave ™, una idea originalmente concebida por dos hermanos ingenieros en Australia, presenta un nuevo enfoque para aprovechar la energía proveniente del océano.

A diferencia de la mayoría de los dispositivos de energía undimotriz, se encuentra debajo de la superficie del agua, donde captura la energía de la presión de las olas que pasan por encima. Ubicar el dispositivo debajo de la superficie del mar supera el desafío de supervivencia que han perseguido a los desarrolladores de energía undimotriz anteriores.

El diseño simple y la construcción modular de mWave le permiten reducir el costo de la producción de energía, lo que significa que puede volverse rápidamente competitivo a medida que la producción aumenta. Sabiendo que es posible acceder a más del 80% de la energía de las olas a 10 metros debajo de la superficie y evitar el citado deterioro al estar en la superficie ha creado una oportunidad para que el convertidor de energía undimotriz de alta potencia y bajo costo opere en el fondo del mar generando energía limpia como una alternativa de peso.

El prototipo mWave de Bombora está programado para comenzar la fase de prueba en 2020, después de haber recibido el consentimiento completo del lugar de pruebas en otoño de 2019. Será la primera vez que se despliegue un dispositivo de 1,5 MW a gran escala en el océano. El proyecto mWave de Bombora está parcialmente financiado con 10,3 millones de libras del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Gobierno de Gales.

El proyecto de Bombora de 2 MW en Lanzarote actualmente está progresando. Este parque de olas conectado a la red se pondrá en servicio en 2022. Lanzarote tiene un gran potencial en cuanto a energía oceánica, con fuerza consistente a lo largo de su costa norte. El convertidor de energía de onda mWave totalmente sumergido de Bombora ha sido el elegido para entregar energía limpia y renovable en el suministro de energía de las islas, al tiempo que preserva el ambiente costero escarpado y prístino de la isla. 

El Cabildo de Lanzarote, a través de un acuerdo en colaboración con Enzen se ha asociado con Bombora para entregar este proyecto de energía undimotriz conectado a la red comercial. 

La primera fase del proyecto tendrá 2 Megavatios de capacidad de generación instalada. La energía generada por el dispositivo sumergido complementará el suministro de electricidad existente en la isla, que actualmente se produce en gran medida en una estación de energía a diesel.

El proyecto actualmente está progresando a través del proceso de planificación y consentimiento. Se está realizando una encuesta y una campaña de medición en el lugar propuesto para el parque de olas, en La Santa, una zona clave para la práctica del surf y en donde se realiza la prueba del QUEMAO CLASS, uno de los mayores atractivos turísticos de la zona. Detalles que verifican la regularidad de fuerza y consistencia de las olas, aunque por otra parte no se sabe si la instalación de esta tecnología afectará a la calidad de las olas y por tanto al turismo, fuente principal de ingresos de la localidad. La ingeniería de detalle avanzará hasta 2020, seguida de fabricación y despliegue a finales de 2021.

Entrando un poco más en detalle dentro del sistema mWave y en relación a su funcionamiento, este depende de una serie de membranas de goma infladas con aire montadas en una estructura de hormigón en el fondo del mar, todas dispuestas en ángulo con respecto a las olas entrantes. A medida que las olas pasan sobre el aire que está dentro de las membranas, se comprime en un conducto y circula a través de una turbina a su vez la turbina hace girar un generador para producir electricidad. El aire se recicla para volver a inflar las membranas listas para la próxima ola.

La membrana de goma inflable cubre una celda cóncava creando un volumen lleno de aire. A medida que pasa una ola, el aire se bombea fuera de la celda. La celda se rellena una vez que la ola ha pasado. La membrana flexible está hecha de caucho reforzado de grado industrial. Materiales similares ya se utilizan en una gama de aplicaciones marinas con buen rendimiento y durabilidad. En cuanto al suministro de aire desde la bomba de membrana al conducto de suministro se controla mediante válvulas de retención para crear un flujo de aire unidireccional. El aire se entrega a una turbina de flujo unidireccional que mejora la extracción de energía y la eficiencia. Un generador de velocidad variable convierte esta rotación directamente en electricidad transmitiendo la electricidad del generador a la costa a través de un cable submarino. Después de un proceso de acondicionamiento de energía, la electricidad se entrega a la red local.

Si quieres conocer más sobre este proyecto, puedes acceder a más información aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]