Diseños flexibles de captadores de energía undimotriz | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Diseños flexibles de captadores de energía undimotriz

Diseños flexibles de captadores de energía undimotriz
agosto 01
09:00 2017

Dentro del sector de la energía undimotriz existen multitud de tecnologías muy diferenciadas entre sí. En muchos de los casos, los dispositivos están formados por dos cuerpos, de los que al menos uno de ellos es flotante, cuyo movimiento relativo genera energía eléctrica. Se están introduciendo diseños flexibles de captadores de energía undimotriz estudiados en el IH Cantabria.

La tecnología de captación de energía de las olas todavía no ha alcanzado un nivel técnico de maduración que le permita entrar en el mercado eléctrico. Aunque el desarrollo tecnológico actual está por detrás de las previsiones de hace unos años, se están produciendo desarrollos hacia la instalación de pequeñas series de dispositivos.

En el último número de la revista INGENERÍA NAVAL correspondiente al número de julio/agosto 2017 encontrarás el artículo técnico “Proyecto Undienergía: Análisis flexible para dispositivos marinos”, donde sus autores presentan los resultados de un proyecto de I+D+i financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, desde la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación a través de la convocatoria Innpacto 2012, así como a través del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (proyecto VAPEO-Ocean Climate Variablity influence over Wave Energy Converters Power Production).

Información técnica que sólo encontrarás en esta publicación y además en español, del estudio de un modelo numérico en dominio del tiempo basado en la teoría potencial, con sus correspondientes ensayos con el objetivo de calibrar el modelo relativo a la hidrodinámica del casco, así como la simulación de la producción eléctrica del conjunto. No esperes más y si no eres suscriptor, a través de este enlace podrás acceder al artículo al completo.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]