Lanzarote generará energía limpia con el mWave - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lanzarote generará energía limpia con el mWave

Lanzarote generará energía limpia con el mWave
mayo 08
09:30 2019
La isla canaria de Lanzarote apuesta por las energías renovables. Está trabajando para poder instalar frente a su costa norte un dispositivo undimotriz.

Bombora Wave Power, especialistas en energía undimotriz acaba de anunciar que ha sido seleccionada por Enzen para instalar un dispositivo undimotriz conectado a la red situado en el océano Atlántico al norte de Lanzarote, que será el cuarto más grande de las islas Canarias.

Para Enzen, la costa norte de Lanzarote presenta un gran potencial para aprovechar la energía de las olas, por lo que se instalarán convertidores undimotriz mWaveTM diseñados y construidos por Bombora.  

Enzen, como parte de un acuerdo estratégico de colaboración con el cabildo de Lanzarote, se ha asociado con Bombora para el desarrollo comercial de este dispositivo.

La primera fase de este proyecto será obtener hasta 4 MW de capacidad de generación con el desarrollo de una serie de mWavesTM de 1,5 MW. La energía producida por esta planta complementará el suministro de electricidad actual de la isla que actualmente es producida por una central diésel.

Este proyecto es otro gran paso en el rápido desarrollo de la tecnología nWave ™ de Bombora. Será la siguiente instalación a la que se realizará en la zona de ensayos de dispositivos enermar en la costa de Pembrokeshire, Wales. Debido a que este será completado en el verano de 2020, este proyecto demostrativo se ejecutará al mismo tiempo que el proceso de consentimiento de la instalación de Lanzarote.

El mWaveTM, según Bombora, se despliega a cierta profundidad garantizado la navegación de la mayoría de las embarcaciones de recreo, la sensibilidad de sus membranas permiten convertir la energía a partir de una gran gama de períodos y alturas de olas. Sin partes móviles expuestas y con equipos sencillos, modulares aseguran que su mantenimiento es bajo. El dispositivo se apaga cuando las condiciones medioambientales son muy severas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]