Lanzarote generará energía limpia con el mWave | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lanzarote generará energía limpia con el mWave

Lanzarote generará energía limpia con el mWave
mayo 08
09:30 2019
La isla canaria de Lanzarote apuesta por las energías renovables. Está trabajando para poder instalar frente a su costa norte un dispositivo undimotriz.

Bombora Wave Power, especialistas en energía undimotriz acaba de anunciar que ha sido seleccionada por Enzen para instalar un dispositivo undimotriz conectado a la red situado en el océano Atlántico al norte de Lanzarote, que será el cuarto más grande de las islas Canarias.

Para Enzen, la costa norte de Lanzarote presenta un gran potencial para aprovechar la energía de las olas, por lo que se instalarán convertidores undimotriz mWaveTM diseñados y construidos por Bombora.  

Enzen, como parte de un acuerdo estratégico de colaboración con el cabildo de Lanzarote, se ha asociado con Bombora para el desarrollo comercial de este dispositivo.

La primera fase de este proyecto será obtener hasta 4 MW de capacidad de generación con el desarrollo de una serie de mWavesTM de 1,5 MW. La energía producida por esta planta complementará el suministro de electricidad actual de la isla que actualmente es producida por una central diésel.

Este proyecto es otro gran paso en el rápido desarrollo de la tecnología nWave ™ de Bombora. Será la siguiente instalación a la que se realizará en la zona de ensayos de dispositivos enermar en la costa de Pembrokeshire, Wales. Debido a que este será completado en el verano de 2020, este proyecto demostrativo se ejecutará al mismo tiempo que el proceso de consentimiento de la instalación de Lanzarote.

El mWaveTM, según Bombora, se despliega a cierta profundidad garantizado la navegación de la mayoría de las embarcaciones de recreo, la sensibilidad de sus membranas permiten convertir la energía a partir de una gran gama de períodos y alturas de olas. Sin partes móviles expuestas y con equipos sencillos, modulares aseguran que su mantenimiento es bajo. El dispositivo se apaga cuando las condiciones medioambientales son muy severas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]