Los módulos finales de la torreta de amarre de la FPSO Johan Castberg parten hacia Singapur - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los módulos finales de la torreta de amarre de la FPSO Johan Castberg parten hacia Singapur

Los módulos finales de la torreta de amarre de la FPSO Johan Castberg parten hacia Singapur
mayo 04
09:00 2020
Os dejamos la galería de imágenes que ha compartido SBM Offshore del embarque de los módulos de la torreta de amarre de la FPSO Johan Castberg.

SBM Offshore finaliza la construcción de los módulos de la torreta de amarre del FPSO Johan Castberg, propiedad de Equinor. Han embarcado los dos últimos módulos rumbo a Sembcorp Marine (Singapur).

Se trata de una torreta Bogie de 8.000 t que se ha preparado para albergar 21 risers. Está formada por cuatro módulos que han sido construidos en Drydocks World Dubai. 

Los dos primeros fueron construidos en 2019 y a finales de año fueron entregados al astillero de Singapur que construye esta unidad. Estos módulos son el módulo de apoyo denominado bogie support structure y el apoyo bajo de la torreta (lower turret). 

Los dos siguientes módulos, los que contienen el sistema de tuberías (manifold) y la estructura superior de la torreta, son los que acaban de partir hacia Singapur donde los esperan para el mes de mayo.

La FPSO Johan Castberg se destinará a los yacimientos de Skrugard, Havis y Drivis, en el mar de Barents (costa norte de Noruega). La FPSO estará permanentemente amarrada a 372 m de profundidad en tres direcciones diferentes de cinco líneas de amarre cada una.

Fuente: Statoil

El sistema de esta torreta mantiene en posición a la FPSO incluso con malas condiciones de la mar, a la vez que garantiza la seguridad de las operaciones de extracción del fondo. 

El yacimiento petrolífero Johan Castberg  está situado a 100 km de la costa noroeste de Noruega. Se trata de uno de los cinco mayores campos petrolíferos de la plataforma continental noruega. El consorcio de empresas que participan en este proyecto está formado por: Equinor (50%), Vår Energi (30%) y Petoro (20%).

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]