La CE publica una guía para el reciclaje de buques | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La CE publica una guía para el reciclaje de buques

La CE publica una guía para el reciclaje de buques
abril 28
09:29 2016

La Comisión Europea ha publicado la guía técnica «Nota de orientación técnica sobre los requisitos y el procedimiento para la inclusión de instalaciones situadas en terceros países en la lista europea de instalaciones de reciclado de buques». Esta guía técnica tiene como finalidad aclarar algunos aspectos del Reglamento de la UE nº 1257/2013 que entró en vigor el 30 de diciembre de 2013. La Comisión Europea ha adoptado esta nota tras los debates mantenidos con los Estados miembros y las partes interesadas.

El documento proporciona aclaraciones de conformidad con las disposiciones pertinentes del Convenio de Hong Kong y toma en consideración las directrices relevantes de la OMI, la OIT y el Convenio de Basilea.

La guía aclara que los astilleros deberán demostrar una adecuada gestión medioambiental de los residuos, en línea con la normativa internacional, incluyendo poner en marcha instalaciones de gestión final de los residuos en el supuesto que el astillero externalice las funciones de eliminación. Los astilleros también deberán trabajar conforme a la normativa de ciertos convenios internacionales relativos a la seguridad y la salud de los trabajadores, incluido el trabajo infantil, independientemente de si se trata o no de un país que haya ratificado esos convenios.

El Reglamento establece que la Comisión Europea podrá formular notas de orientación técnica para facilitar la certificación de las instalaciones de reciclado de buques en terceros países para entrar en la lista europea. La primera versión de la lista europea está prevista que se publique a finales de este año; para ser incluidos en la lista inicial las instalaciones de desguace de buques deberán enviar su solicitud antes del 1 de julio.

El procedimiento aclara una serie de elementos contemplados, como los requisitos de diseño, construcción, explotación, gestión, vigilancia y administración que deben satisfacer las instalaciones, las cualificaciones de la entidad certificadora, el procedimiento de inspección de las instalaciones y comprobaciones ulteriores, y las modalidades de presentación de la solicitud de inclusión en la lista europea a la Comisión.

Entre los términos que se aclaran en la guía se encuentran los suelos impermeables y los sistemas de drenaje eficaces, donde se manejan materiales y residuos peligrosos. La guía no menciona ningún método específico de reciclaje, pero el grupo medioambiental NGO Shipbreaking Platform ve estas aclaraciones como un golpe al método de varada de los buques en la playa para su desguace, declarando que una playa desprotegida nunca va a ser un lugar apropiado para una industria de alto riesgo que implica una gestión de residuos peligrosos.

Cuando la regulación del reciclaje de buques entre en vigor los buques abanderados en un país miembro de la UE deberán ser reciclados en un astillero incluido en la lista aprobada.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]