Talleres sobre acuicultura marina en Ecuador - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Talleres sobre acuicultura marina en Ecuador

marzo 14
00:00 2014

Por ello,están teniendo lugar una serie de talleres entre los cuales destacan,“La experiencia de la Gestión Pública de la Maricultura en Brasil”,impartido por el brasileño Felicpe M. Suplicy,o “La Experiencia de la Maricultura a Pequeña Escala en Brasil”.

El primer taller trató temas relacionados con la identificación y caracterización de información científica,tecnología,mercado,institucionalidad,marco normativo,aspectos ambientales,identificación de emplazamientos de alto potencial para el desarrollo de la maricultura,políticas de financiamiento,etc. También se abordaron recomendaciones para implementar políticas gubernamentales para fomentar el cultivo de especies marinas que garanticen la sustentabilidad a largo plazo,caso de Brasil donde la actividad se encuentra consolidada y representa millones de dólares para la economía local.

El segundo taller está dirigido a pescadores a pescadores artesanales de comunidades costeras,estudiantes,profesores e interesados en esta actividad. Todo ello con el objetivo de incentivar el cultivo de especies marinas que tengan valor comercial aprovechando los recursos naturales de una manera responsable,y promover el inicio de una alternativa de desarrollo socioeconómico.

Dentro de las especies con potencial de desarrollo en Ecuador se encuentran: ostras,concha prieta,mejillón,pargo,corvina,robalo,lenguado,huayaipe,cangrejo camarón,y algunas algas que tienen interés comercial.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]