Talleres sobre acuicultura marina en Ecuador | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Talleres sobre acuicultura marina en Ecuador

marzo 14
00:00 2014

Por ello,están teniendo lugar una serie de talleres entre los cuales destacan,“La experiencia de la Gestión Pública de la Maricultura en Brasil”,impartido por el brasileño Felicpe M. Suplicy,o “La Experiencia de la Maricultura a Pequeña Escala en Brasil”.

El primer taller trató temas relacionados con la identificación y caracterización de información científica,tecnología,mercado,institucionalidad,marco normativo,aspectos ambientales,identificación de emplazamientos de alto potencial para el desarrollo de la maricultura,políticas de financiamiento,etc. También se abordaron recomendaciones para implementar políticas gubernamentales para fomentar el cultivo de especies marinas que garanticen la sustentabilidad a largo plazo,caso de Brasil donde la actividad se encuentra consolidada y representa millones de dólares para la economía local.

El segundo taller está dirigido a pescadores a pescadores artesanales de comunidades costeras,estudiantes,profesores e interesados en esta actividad. Todo ello con el objetivo de incentivar el cultivo de especies marinas que tengan valor comercial aprovechando los recursos naturales de una manera responsable,y promover el inicio de una alternativa de desarrollo socioeconómico.

Dentro de las especies con potencial de desarrollo en Ecuador se encuentran: ostras,concha prieta,mejillón,pargo,corvina,robalo,lenguado,huayaipe,cangrejo camarón,y algunas algas que tienen interés comercial.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]