Instaladas las jackets para el yacimiento de gas Culzean - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Instaladas las jackets para el yacimiento de gas Culzean

Instaladas las jackets para el yacimiento de gas Culzean
julio 27
11:57 2017

Instaladas las jackets para el desarrollo del yacimiento de gas Culzean en el mar del Norte del Reino Unido. Compartimos el video de la instalación y de su construcción.

El campo de gas Culzean, desarrollado por Maersk Oil, está a unas 145 millas al este de Aberdeen (Escocia) y se estima una producción durante 13 años, de entre 60.000 y 90.000 barriles equivalentes de petróleo diarios en el pico petrolero.

La producción del primer gas se estima para 2019. El pasado 20 de julio se finalizó la instalación de las jackets para la plataforma de las instalaciones de procesos centrales (CPF), la de alojamiento y la de servicios. La plataforma de cabeza de pozo ya se instaló el pasado año.

El yacimiento fue descubierto en 2008, está a una profundidad de unos 88 m, y la reserva está localizada a unos 4.300 m bajo el nivel del mar. La presión es de 13.500 psi y la temperatura de 175ºC.

La plataforma petrolífera está compuesta por 3 unidades: la de cabeza de pozo, la de procesos, y la de habilitación y servicios. Están conectadas entre ellas por dos puentes de unos 100 m de largo.

Herema MC ha construido las jackets, que miden 115 m de altura y una base de 38×38 m. La parte superior de la jacket de procesos es de 24×30 m y tiene un peso de 8.388 t; y la parte superior de la jacket de alojamiento y servicios es de 24x24m y pesa 7.181 t.

El peso combinado de las jackets es de 22.000 t, con lo que utilizaron el buque grúa más grande del mundo para su instalación: The Thialf, de Herema MC.

Las jackets están diseñadas para una vida útil de 40 años, más de lo habitual.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]