Gondán construye los primeros buques CSOVs “cero emisiones” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Gondán construye los primeros buques CSOVs “cero emisiones”

Gondán construye los primeros buques CSOVs “cero emisiones”
abril 29
12:03 2020
Entra en vigor un contrato para dos buques que operarán en la puesta en marcha y en el mantenimiento de parques eólicos. 

Los buques son para el armador noruego Østensjø Rederi A/S y están diseñados para ser los primeros buques “cero emisiones”.

Astilleros Gondán ha iniciado la construcción de dos CSOVs (Commissioning Service Operation Vessels) de 88,30 m de eslora y 19,70 de manga, con diseño de la firma noruega Salt Ship Design, para el armador Østensjø Rederi A/S.

Diseñados con el objetivo de convertirse en los barcos más ecológicos y eficientes del mundo de su tipo, estos buques forman parte de un ambicioso programa de construcción, anunciado por el armador el pasado año, para abordar el mercado offshore eólico.

Todos sus sistemas de a bordo han sido pensados para optimizar la eficiencia energética de los buques, reduciendo al máximo su huella de carbono y permitiendo una operación estable y segura, aún en condiciones climáticas adversas. Entre ellos:

– Primer buque en incorporar tecnología que permitirá en el futuro una operación con cero emisiones, gracias a la utilización de líquido hidrogenado (LOHC).

– Primer buque en incorporar una configuración de su propulsión diésel-eléctrica, que reduce el consumo de combustible (Blue Drive +C Star)

– Primer buque en incorporar propulsores Voith de imanes permanentes. Esta tecnología, consistente en la transformación de una propulsión cicloidal convencional en una propulsión 100 % eléctrica, redundará en una reducción de pesos, consumos, minimizando a su vez las emisiones acústicas.

– Instalación de una grúa de 5 t/ 24 m (capacidad / alcance) con sistema de movimiento compensado 3D de tipo colibrí.

– Instalación de una pasarela compensada integrada con un elevador para la transferencia de personal técnico a los aerogeneradores, de arquitectura totalmente eléctrica con capacidad de recuperación de la energía que, tras ser almacenada en los packs de baterías instaladas en el buque, podrá atender las necesidades en picos de demanda de potencia, y sistema remoto de control integrado

– Avanzado sistema de recuperación de todo el calor generado abordo, que permite un mejor aprovechamiento de la energía y la consecuente reducción de consumo y emisiones.

– Instalación de sistemas de estabilización para modos estático y dinámico

– Cuentan con una acomodación para 120 personas (97 técnicos y 23 tripulantes)

Con estos barcos, astilleros Gondán suma ya cuatro buques para el sector de la energía eólica marina y 15 barcos construidos para el armador noruego.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]