Pulso entre los constructores asiáticos, ¿quién ganará? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Pulso entre los constructores asiáticos, ¿quién ganará?

Pulso entre los constructores asiáticos, ¿quién ganará?
enero 05
10:19 2017

Según publica Clarkson Research, por primera vez desde el comienzo del nuevo milenio, Japón adelanta a Corea del Sur en términos de cartera de pedidos y cuota de mercado. China por su parte, sique estando por delante de ambos.

La cartera de pedidos de los astilleros surcoreanos alcanza los 19,92 Mcgt (473 unidades) a finales de diciembre de 2016, mientras que los astilleros japoneses su cartera de pedidos a la misma fecha es de 20,96 Mcgt (835 unidades).

Durante su apogeo en 2008, la cartera de pedidos de los astilleros surcoreanos superaba a la de sus competidores japoneses en más de 30 Mcgt. Además, el valor de esta cartera se sitúa por debajo de los 20 Mcgt al igual que sucediese en 2003.

cartera_pedidos_principios_2017_asia_grafico

Fuente: Clarkson

De entre estos últimos contratos que les otorgan superioridad a los constructores surcoreanos destaca que Samsung Heavy Industries (SHI) construirá para BP una unidad de producción flotante, y que destinará al campo Mad Dog, de 58.000 tpm y capacidad de producción de hasta 110.000 barriles y 25 Mm3 de gas natural al día. Tendrá que entregarla en agosto de 2020 y está valorado en 1.206 M€.

Por su parte, China sigue intratable, con una cartera de pedidos superior a los 31 Mcgt.

Y aunque nada tiene que ver con la construcción naval pero sí como el tráfico de mercancías, os contamos que China puso a funcionar desde el 1 de enero de 2017 el primer tren de carga que unirá China con Reino Unido.

El tren parte de la estación de Yiwu (ciudad de Zhejiang, en el sureste del país), pasará por Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Bélgica, Francia y llegará a Londres. El tren está operado por la Corporación de Ferrocarriles de China y recorre durante 18 días los 12.000 km que separan sus extremos.

Sin embargo, la ruta ferroviaria más larga del mundo es la de Yiwu con Madrid, con 13.000 km, e inaugurada en 2014.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]