Finaliza el periodo de prueba de WindFloat | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finaliza el periodo de prueba de WindFloat

Finaliza el periodo de prueba de WindFloat
octubre 13
10:49 2016

El pasado 27 de septiembre se completó el desmantelamiento del prototipo WindFloat 1, de 2 MW, que fue ubicado en las aguas del norte de Portugal para poner a prueba su funcionamiento.

El proyecto fue instalado en 2011 para probar las características de funcionamiento y las ventajas de este concepto de plataforma flotante, con el aerogenerador V80 de 2 MW de Vestas.

Fabricado mediante una cadena de suministro local y montado y puesto en marcha en tierra, fue remolcado 400 km hasta su ubicación, donde ha entregado hasta 17 GWh a la red y ha operado satisfactoriamente en olas que han alcanzado hasta los 17 m y vientos de 60 nudos.

El pasado julio comenzó su desmantelación, tras haber cumplido con todos los objetivos del proyecto. La cimentación fue desanclada de las líneas de fondeo y el cableado eléctrico y remolcada de vuelta a la instalación del puerto de Sines, al sur de Portugal, donde el aerogenerador ha sido desmontado de su plataforma flotante. Es la primera vez que un aerogenerador ha sido desmontado de una plataforma flotante, y se ha demostrado que puede ser usado en otros proyectos comerciales en caso de fallo imprevisto de algún componente.

El aerogenerador ha sido transferido ahora a otro proyecto y las inspecciones revelan que la cimentación está en excelente estado. Según el presidente de Principle Power, la plataforma ha demostrado que es capaz de cumplir con los requerimientos y está lista para ser comercializada. WindFloat reduce riesgos y costes en proyectos eólicos en aguas profundas. La facilidad de montaje e instalación, además de la posibilidad de remolcar la unidad hacia tierra en caso de necesitar un mayor mantenimiento, representa un cambio en la tecnología de la eólica offshore.

Principle Power está finalizando el diseño del proyecto WindFloat Atlantic, de 25 MW, que será ubicado también en las aguas del norte de Portugal y que está respaldado por un consorcio formado por importantes empresas energéticas a nivel internacional.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]