Finaliza el proyecto WINDS-STORE en el que ha participado Seaplace - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finaliza el proyecto WINDS-STORE en el que ha participado Seaplace

Finaliza el proyecto WINDS-STORE en el que ha participado Seaplace
abril 20
09:34 2021

Tras 2 años de desarrollo y trabajo en equipo, el pasado 31 de marzo Seaplace finalizó su contribución en el proyecto WINDS-STORE “Desarrollo de un sistema de generación de energía eólica con capacidad de almacenamiento para su aplicación en infraestructuras offshore”.

El proyecto está financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) dentro del programa/línea de actuación: “Desarrollo de proyectos estratégicos en cooperación”.

En el marco del proyecto se han investigado varias tecnologías para mejorar el desarrollo de un parque eólico off-shore. Entre ellas destacan nuevos instrumentos para realizar levantamientos hidrográficos, sistemas novedosos de fabricación, y la tecnología de almacenamiento de energía mediante aire comprimido (CAES) para aprovechar los excesos de producción de energía de un parque eólico. 

Estas tecnologías permitirán a medio plazo reducir el LCoE de una instalación, contribuyendo positivamente en el rendimiento económico de la inversión e impulsando notablemente la carrera hacia la descarbonización.

La labor de Seaplace en el proyecto ha consistido en realizar la integración del aerogenerador-plataforma-sistema CAES, analizar el funcionamiento del sistema global y evaluar la viabilidad técnico-económica del conjunto. Los resultados ponen de manifiesto el beneficio que ofrece esta tecnología.

El consorcio está formado por Rover Maritime, Ingeniería Avanzada de Obras Marítimas S.L.P. (IGM), GEOZONE, Universitat Politècnica de València (UPV), Fundación Valenciaport y Seaplace.

Seaplace felicita a todos los socios por su trabajo y apoyo durante este año tan complicado para desarrollar proyectos en colaboración.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]