La empresa vasca Arrecife instala su dispositivo undimotriz en BiMEP - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La empresa vasca Arrecife instala su dispositivo undimotriz en BiMEP

La empresa vasca Arrecife instala su dispositivo undimotriz en BiMEP
octubre 10
09:00 2019
El captador ha sido desarrollado por la empresa vasca Arrecife Energy Systems a partir de un diseño propio.

Arrecife Energy Systems recibió a través del programa Horizonte 2020 de la UE 50.000 € con los que ha podido seguir avanzando en el desarrollo de su prototipo de aprovechamiento de energía de las olas (undimotriz).

El centro de ensayos de energías marinas BiMEP, ubicado en Armintza, cuenta desde el pasado 27 de septiembre con un nuevo dispositivo flotante que realizará ensayos de generación de energía eléctrica aprovechando las olas del mar. 

En el siguiente enlace encontraréis más detalles de este dispositivo que simula el comportamiento natural de los arrecifes de coral y su eficiencia para absorber la energía de las olas:

El dispositivo actual se ha construido a escala 1/3 en las instalaciones de la empresa Tacomi situada en Derio y que participa como socio en el proyecto Arrecife. Las dimensiones de este ingenio alcanzan los 13 metros de largo y 3,5 metros de ancho, con un peso de 9 toneladas. Para su amarre se utilizará un fondeo de 25 toneladas.

Se trata del segundo sistema que fondea en BiMEP para ensayar la operatividad y viabilidad de la tecnología.

La energía del mar aún se encuentra en proceso de búsqueda y desarrollo de la mejor tecnología que permita aprovechar esta fuente de manera eficiente y con unos costes competitivos.

Para ello, la investigación en mar abierto resulta imprescindible, por lo que las instalaciones de  Armintza permiten acoger y fondear los dispositivos, conectarlos a tierra mediante cables submarinos y operar en condiciones reales que permiten su observación y recogida de datos que pueden conllevar mejoras tecnológicas.

Arrecife inició su andadura en el año 2016 con el objetivo de desarrollar un nuevo diseño patentado a raíz de una idea original de un catedrático en hidrodinámica de la Escuela de Ingenieros de Bilbao.

Este sistema se basa en el comportamiento de un arrecife natural donde rompen las olas, y aprovecha esa energía para hacer girar unos rotores con forma de rulo que, a su vez, mueven los generadores eléctricos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]