Primer ferry norteamericano de clase hielo y propulsión LNG | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer ferry norteamericano de clase hielo y propulsión LNG

Primer ferry norteamericano de clase hielo y propulsión LNG
julio 19
13:48 2018

Se entrega el primer ferry propulsado mediante LNG y con Clase Hielo construido en Canadá por el astillero Davie, Armand Imbeau II.

Davie Shipbuilding, el mayor astillero canadiense, ha anunciado la entrega del primer ferry en ser construido en Norteamérica con propulsión LNG y clase hielo: Armand Imbeau II. Este ferry pionero en Canadá puede ser propulsado enteramente mediante gas natural. La entrega de este buque ha llevado años de trabajo para el astillero, los diseñadores y la sociedad de clasificación, quien ha tenido que desarrollar normas y reglamentos respecto a la operación y construcción para poder contemplar este nuevo sistema de propulsión.

El proyecto ha sido todo un reto para este astillero, combinando una nueva tecnología con un cliente que no había construido un barco nuevo en décadas. A partir de aquí la compañía pretende explorar el potencial de sistemas de propulsión totalmente eléctricos, lo cual tendría mucho sentido dado el excedente que tiene Québec en potencia hidroeléctrica y con recientes avances en tecnología de baterías, carga inalámbrica o por inducción.

 

Según los ingenieros del astillero, este ferry dispone de más sistemas y automatizaciones a bordo que una plataforma de perforación offshore o un buque moderno de guerra. Desde hace cuatro años el astillero Davie ha entregado tres grandes buques, y todos ellos establecen un nuevo estándar para las industrias en las cuales operarán. Son capaces de construir buques de alta complejidad a precios competitivos a nivel internacional, y está cualificado para entregar una gran variedad de proyectos, particularmente para rompehielos y ferries en Québec, Canadá e internacionalmente.


Armand Imbeau II está diseñado para operar con gas natural licuado, con capacidad de rompehielos y capaz de operar un año entero en el río San Lorenzo. Lleva instalado más de 150.000 m de cable a bordo. El sistema de automatización principal tiene más de 6.800 entradas y salidas, el doble que un buque de guerra y más que una plataforma semisumergible. Está altamente automatizado para ser gestionado por una tripulación pequeña, además de contener un sistema de parada de seguridad automático (para garantizar la seguridad del gas) mucho más intuitivo que el de una plataforma.

Botadura del ferry Armand-Imbeau II

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]