Una especie de coral perdida se encuentra tras 50 años | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Una especie de coral perdida se encuentra tras 50 años

Una especie de coral perdida se encuentra tras 50 años
mayo 09
12:10 2022
  • Se llama Plesiastrea peroni y se describió, por primera vez, hace 200 años.
  • Antes estaba clasificada junto a Plesiastrea versipora.
  • El estudio ha sido publicado en Molecular Phylogenetics and Evolution y ha sido liderado por un equipo de la universidad de Curtis.

Investigadores de la universidad de Curtis del Grupo de Investigación y Conservación de Coral han encontrado la especie de coral Plesiastrea peroni. David Juzkiewicz es el autor principal de este descubrimiento. Lo que hace 200 años se conocía como Plesiastrea versipora contiene, a su vez, una especie críptica secundaria. Para llevar a cabo esta investigación se han recogido muestras del Océano Indo-Pacífico.

La diferencia taxonómica se había perdido desde hace 50 años al no encontrar la especie de coral Plesiastrea peroni. Ahora, además de buscarse en las aguas en las que se encuentra, se han realizado estudios de micromorfología. Concretamente, ha sido decisiva el estudio de microestructura del esqueleto de la especie de coral. Así se ha podido  identificar sus características intrincadas únicas. Para descubrir que estaban diferenciadas también se ha secuenciado genéticamente a ambos corales.

Esta diferencia es importante para conocer bien la biodiversidad de corales, ya que más de un tercio de ellos están en peligro de extinción. Son cada vez más los proyectos que estudian, protegen y buscan fomentar su expansión. Hace poco nos hicimos eco de la noticia de Ørsted y el proyecto ReCoral que busca cultivar corales en las cimentaciones de aerogeneradores marinos. La mejora de la biodiversidad es de importancia para los Ingenieros Navales y Oceánicos debido a que los proyectos de eólica marina se potenciarán, creando mayor empleo en el sector.

Empresas tan importantes como Repsol están invirtiendo para que en España la eólica flotante sea una de las principales fuentes de energía a medio plazo.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]