El Centro de Simulación de Siport21 estrena puente de gobierno - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Centro de Simulación de Siport21 estrena puente de gobierno

El Centro de Simulación de Siport21 estrena puente de gobierno
febrero 24
00:00 2016

En concreto,se han añadido dos canales visuales más,para convertirlo en un puente con mayor amplitud visual (horizontal y vertical),con pantallas LCD de 75”,y se ha instalado una consola de mandos físicos para buques convencionales.

Con esta actualización,el Centro de Simulación se compone de un puente de gobierno principal con una pantalla de proyección de 260º que permite variar la perspectiva desde distintos ángulos y dos puentes de gobierno gemelos autónomos,equipados con la misma tecnología.

De este modo,la compañía potencia su interés en el entrenamiento de Patrones de remolcadores,mejorando su inmersión y realismo,con los puentes gemelos secundarios.  Y mejora la realización de maniobras más complejas entre buques y remolcadores de manera simultánea (cruces,tráfico,etc.),además de aumentar su capacidad en el desarrollo de proyectos de manera paralela.

El Centro se encuentra avalado por la certificación de DNV GL,para la ejecución de estudios de aproximación de buques a puerto bajo condiciones meteorológicas y marítimas variadas como base para el diseño del puerto,el canal de acceso y la zona de maniobras. Así como para la formación y entrenamiento de Prácticos,Capitanes y Oficiales,tanto en un nivel básico como en cursos especializados,avanzados o de reciclaje.

A lo largo de su historia,este Centro de Simulación ha sido ampliado y actualizado en nueve ocasiones desde su configuración inicial y trasladado a tres ubicaciones diferentes,lo que demuestra el interés de la compañía en mantenerse en la vanguardia y la innovación técnica dentro del ámbito de la Simulación de Maniobra de Buques.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]