La energía eólica marina flotante llega a España de la mano de Repsol y Ørsted - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La energía eólica marina flotante llega a España de la mano de Repsol y Ørsted

La energía eólica marina flotante llega a España de la mano de Repsol y Ørsted
abril 25
09:06 2022
  • Repsol y Ørsted se han unido para ser líderes del desarrollo de la energía eólica marina flotante en España.
  • La combinación de ambas empresas es ventajosa porque Repsol aporta su experiencia como proveedor global de energía. Ørsted aporta su conocimiento y liderazgo, a nivel mundial, en la temática de eólica marina.

El acuerdo firmado por Repsol y Ørsted contempla la identificación y desarrollo de proyectos de energía eólica marina flotante en el país. Para convertirse en líderes en este ámbito en España han considerado este proyecto conjunto con el que suman ambición, fortalezas y experiencia para ello. Repsol es proveedor de multienergía a nivel mundial, mientras que Ørsted ya es líder mundial en eólica marina.

Repsol tiene como objetivo la descarbonización y la generación de energía eléctrica renovable, y este es un proyecto que ayudará a ello. Sobre todo porque ha actualizado sus objetivos de capacidad instalada para 2030. Pretende alcanzar los 20 GW para dicha fecha, hasta un 60% más que el anterior objetivo.

La inversión en proyectos de descarbonización se ha incrementado considerablemente. Entre 2021 y 2025 destinará 1.000 millones de euros añadidos a lo que ya estaba contribuyendo. El total, por tanto, será de 6.500 millones. Su plan estrategico desde octubre se ha visto sobrepasado. Y esto se da debido a que asumió ser una multienergética neutra en carbono para el año 2050.

Ørsted, por otro lado, tiene como ambición seguir al frente de la eólica marina desde que, recientemente, se adjudicó su primera zona de arrendamiento de energía eólica marina flotante frente a la costa de Escocia. También tiene otros proyectos de energía eólica, solar y terrestre. Otro de sus grandes objetivos es la instalación de 50 GW de energía renovable para el año 2030. 

Actualmente la empresa ha alcanzado: 13 GW de capacidad de energía renovable entre eólica marina (7,6 GW), biomasa sostenible (2 GW) y eólica terrestre (3,4 GW) y biomasa sostenible (2 GW). Por ello, Ørsted, se ha ganado, por cuarta vez, el título de la compañía energética más sostenible del mundo por Corporate Knights. Además, la empresa acaba de abrir una oficina en Madrid para seguir firme en esa meta.

En cuanto a la energía eólica marina flotante, después de pruebas y desarrollo su comercialización es inminente. Para 2035 se espera que esta tecnología alcance los 21 GW de capacidad instalada. Nuestro país ha puesto su meta en aportar 3 GW en 2030. España está lista para entrar en el mercado gracias a Repsol y las décadas de experiencia que ya posee debido a parques eólicos terrestres.

El nombre de uno de los proyectos que ha conseguido un gran desarrollo de esta unión ha sido el proyecto Windfloat Atlantic, que se lleva a cabo en la costa de Portugal. Además de los objetivos medibles mencionados anteriormente, también se desea que la eólica marina esté más alejada de la costa y tenga mayor profundidad marina. Repsol y Ørsted se lo han propuesto.

El papel que juega España es el de tener una de las mayores flotas de parques eólicos y fotovoltaicos terrestres del mundo. Por eso, producir más energías renovables como la eólica marina es necesario. Por el medio ambiente, la creación de puestos de trabajo locales y ser una cadena de suministros energéticos. Así lo cuentan los directores de ambas compañías.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]