Escasez de buques heavy lift - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Escasez de buques heavy lift

Escasez de buques heavy lift
febrero 28
09:21 2022

Hay escasez de buques heavy lift (HLV) necesarios para instalar las turbinas eólicas de nueva generación. Esto pone en peligro la realización de parques eólicos en alta mar. 

Los diseños de buques heavy lift de Ulstein, de eficacia probada y listos para usar, pueden ayudar a cerrar la brecha en la instalación de cimientos.

La realización a tiempo de los parques eólicos marinos que están actualmente en proyecto está en peligro después de 2025, ya que múltiples analistas de mercado prevén una escasez de estos buques necesarios para instalar el creciente número de turbinas eólicas de nueva generación. 

Diseño del buque heavy lift HX118 para la instalación de cimientos de las turbinas en alta mar

El diseño ULSTEIN HX118 es la tercera evolución del diseño ULSTEIN SOC 5000, del que actualmente hay varios buques en funcionamiento o en construcción, como el Aegir de Heerema y el Seven Borealis de Subsea 7.

AegirSeven Borealis
Eslora total211,5 m182,25 m
Eslora entre pp196,6 m168,6 m
Manga46,2 m46,2 m
Peso muerto50568 t47000 t
Calado11,5 m11,5 m
Puntal16,1 m16,1 m

Este diseño se ha desarrollado por Ulstein a través de simulaciones con CFDs, con el diseño del Alfa lift y la conversión del Aegir. La entrega se prevé que esté lista para 2025.

Aegir, diseño ULSTEIN SOC5000 Mk1

Tres en uno: Alta capacidad de elevación, gran cubierta y soluciones energéticas ecológicas

Desarrollado para manipular eficazmente las cimentaciones de última generación, los monopilotes y las jackets, el diseño cuenta con una grúa principal de 5.000 mt con grandes alturas de elevación y una cubierta abierta amplia y resistente. 

Por otro lado, los generadores alimentados por metanol, el diseño del casco y la integración inteligente de los sistemas de baterías garantizan un bajo nivel de emisiones durante las operaciones y en puerto.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]