Freire, Astander y Astilleros de Mallorca estudian la viabilidad de una pila de hidrógeno para generar electricidad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Freire, Astander y Astilleros de Mallorca estudian la viabilidad de una pila de hidrógeno para generar electricidad

Freire, Astander y Astilleros de Mallorca estudian la viabilidad de una pila de hidrógeno para generar electricidad
enero 31
15:14 2022

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) realiza el estudio de viabilidad técnica previo a un proyecto de I+D para el diseño conceptual avanzado de un conjunto de producción, almacenamiento y pila de combustible de hidrógeno para suministrar energía eléctrica a los astilleros de Freire Shipyard, Astander y Astilleros de Mallorca. 

La estrategia de los astilleros participantes es adquirir el conocimiento necesario para instalar a medio plazo un prototipo que sería único a nivel nacional y europeo.

“El desarrollo de este futuro proyecto, basado en una tecnología sin precedentes a nivel industrial en el sector de la construcción naval, posicionaría a los astilleros participantes a la cabeza en el desarrollo de energía limpia y sostenible para autoabastecimiento”, explica Eva Novoa, directora general de SOERMAR.

Antes de diseñar el proyecto es necesario realizar un estudio de viabilidad con una metodología estructurada que garantice su éxito y reduzca en origen los riesgos e incertidumbres. 

A través de él se evalúa y analiza el potencial de un futuro proyecto de desarrollo experimental para reducir emisiones mediante el empleo de nuevas tecnologías sobre las que los astilleros participantes no tienen conocimientos específicos ni experiencia previa. 

pilas_hidrogeno_astilleros_españoles

Proceso de generación de hidrógeno puro a partir de energías renovables (Energía Solar) Fuente: www-evwind.es

Así se garantiza que el proceso de toma de decisiones sea objetivo y racional, se descubran sus puntos fuertes y débiles, sus oportunidades y amenazas, se determinen los recursos necesarios para llevarlo a cabo y sus perspectivas de éxito. 

El fin es la elaboración de procesos o servicios nuevos o mejorados.

El objetivo científico-tecnológico del proyecto es analizar la tecnología disponible relacionada con el uso de las pilas de combustible y la viabilidad de su aplicación al abastecimiento de las necesidades eléctricas y térmicas de los astilleros participantes. 

También investigar las diferentes metodologías de aprovechamiento del calor residual de la pila de combustible para incrementar la eficiencia de esta y reducir la necesidad de otras fuentes de energía para calefacción y agua caliente.

Desde el punto de vista estratégico, el propósito es diseñar una instalación de generación y almacenamiento de energía eléctrica y térmica sostenible proveniente del hidrógeno y con garantías de éxito. 

Asimismo, adquirir conocimientos para que los astilleros participantes avancen en el diseño e implantación de esta tecnología en prototipos de buques, lo cual les permitirá tener una diferenciación técnica y tecnológica que los hará más ecoeficientes y competitivos a nivel nacional e internacional. 

“A su vez, desde una perspectiva industrial, los objetivos que se persiguen son lograr una eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y emplear el hidrógeno para la producción de energía eléctrica con un rendimiento no inferior al 80%, para lo cual es necesario el aprovechamiento energético del calor residual generado por la pila de combustible, lo que supone contar con tecnólogos especializados en la materia”, señala Alfonso Carneros, director técnico de SOERMAR.

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]