Navantia ofrece la F-110 a la Marina Griega y propone una ambiciosa colaboración industrial en el Mediterráneo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia ofrece la F-110 a la Marina Griega y propone una ambiciosa colaboración industrial en el Mediterráneo

Navantia ofrece la F-110 a la Marina Griega y propone una ambiciosa colaboración industrial en el Mediterráneo
junio 01
16:00 2021

La empresa española lanza a partir del 9 de junio un portal de industria para invitar a empresas de ambos países

Navantia ha presentado una ambiciosa oferta para cubrir las necesidades de la Marina Griega con su último modelo de fragata inteligente, la F-110. La propuesta, que se presentó el 21 de mayo, comprende la construcción de cuatro nuevas fragatas, modernizar cuatro barcos de la clase Hydra griega y potencialmente aportar dos barcos adicionales como solución de transición para cubrir las necesidades de la Marina Griega. 

Esta propuesta ilustra el interés internacional que ha despertado la F-110, destinada a convertirse en el pilar fundamental de la flota de la Armada Española. La F-110 ha sido diseñada a la vanguardia de los buques inteligentes, incorporando la última tecnología de producción y operación. La F-110 se caracteriza por su interoperabilidad con sistemas europeos y americanos, armamento de última generación y el uso del “gemelo digital” para la simulación operacional y la evaluación de riesgos a tiempo real. 

Navantia se ha comprometido a la entrega de los buques dentro de los plazos exigidos por la marina Helena, combinando la capacidad de diseño e ingeniería y de fabricación en España con la construcción, montaje y entrega en Grecia. Por lo tanto, este programa pretende ser un motor de generación de empleo y crecimiento económico para ambos países mediterráneos, en paralelo a la construcción de la F-110 para la Armada Española.  

La colaboración estratégica de Navantia con el ecosistema industrial griego prevé un programa ambicioso de transferencia de capacidades y tecnología para revitalizar la industria griega y construir una red de socios industriales y proveedores en Grecia, en estrecha colaboración con la red de colaboradores habituales de Navantia en España. 

Navantia facilitará la consecución de acuerdos de innovación y transmisión de conocimiento entre ambas potencias mediterráneas, generando oportunidades para ambos ecosistemas. Esta propuesta afianza una vez más el rol de liderazgo de Navantia en el panorama naval y de defensa internacional, consolidado como socio de exportación y transferencia de tecnología y “know-how” para países como Noruega, Australia o Arabia Saudí. 

Con este objetivo, a partir del 9 de junio, Navantia lanzará un Portal de Industria (“Industry Day”) en formato web para involucrar a potenciales socios industriales y proveedores tanto griegos como españoles. En él se explicará en detalle el proyecto para las compañías interesadas, se ofrecerá la posibilidad de agendar reuniones individuales con Navantia y culminará con acuerdos de colaboración para el programa. 

“Es un orgullo poder ofrecer a la Marina de Grecia nuestro buque más avanzado, la F-110, que representa un salto tecnológico en capacidades”, ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez. “Confiamos en repetir con la F-110 los éxitos de su antecesora y para ello estamos embarcados en intensa labor comercial”, ha añadido.

La oferta presentada a la Marina Griega se inscribe plenamente en el Plan Estratégico de la compañía, que apuesta por reforzar la labor comercial para incrementar la contratación en el ámbito militar y, al mismo tiempo, fomentar la venta de servicios y nuevos modelos de negocio como el apoyo al ciclo de vida (ACV) y la transferencia de tecnología (ToT).

“Navantia tiene amplia experiencia en transferencia de tecnología y construcción de capacidades navales en países socios, como hemos demostrado en Australia, Noruega y, más recientemente, Arabia Saudí. Nuestra trayectoria en este ámbito y nuestra disposición a colaborar con la industria griega aportan un importante valor añadido a nuestra propuesta”, ha dicho el director Comercial y de Desarrollo de Negocio, Javier Herrador.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]