Equinor y el cold ironing: un tándem perfecto para la reducción de emisiones | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Equinor y el cold ironing: un tándem perfecto para la reducción de emisiones

Equinor y el cold ironing: un tándem perfecto para la reducción de emisiones
enero 31
08:30 2019
Equinor (antes Statoil) ha reducido desde 2011 sus emisiones de dióxido de carbono de sus operaciones logísticas en la plataforma continental noruega (NCS) en 600.000 t.

La compañía persigue la reducción de sus emisiones en la cadena de suministro del 26% al 50% para 2030, en relación a los niveles de 2011.

El pasado viernes 18 de enero, NorSea abrió una nueva estación en tierra para el suministro de energía a buques en Dusavik, Stavanger.

Esta estación es la última en unirse a una serie de estaciones de suministro donde los buques fletados por Equinor pueden conectarse a tierra (cold ironing) mientras permanecen atracados y así cargar las baterías instaladas a bordo.

Equinor tiene actualmente 13 buques fletados equipados con sistemas de conexión a tierra (cold ironing), incluido el Rem Eir de Remøy Shipping, cuyo contrato fue ampliado recientemente por tres años. Además hay otros cinco buques más que se equiparán con este sistema durante este 2019.

Desde 2011, Equinor ha reducido las emisiones de sus operaciones logísticas un total de 600.000 t de CO2, cantidad igual a las emisiones anuales procedentes de todos los automóviles de Oslo. Equinor contabiliza la reducción de las emisiones de helicópteros y buques destinados al suministro, de los vehículos de respuesta a emergencias, las relacionadas con el movimiento de las plataformas y la actividad de almacenamiento.

Como ya se ha mencionado, Dusavik es la última incorporación a una serie de estaciones de suministro de energía de tierra a buques (cold ironing) en la plataforma continental noruega existiendo otras en Mongstad (Hordaland), Florø (Sogn og Fjordane), Kristiansund (Møre og Romsdal) y Hammerfest (Finnmark) desde el pasado año.

Las emisiones totales se han reducido en un 37%, mientras que las emisiones ajusta a la reducción de actividad de la compañía representan un 26%.

El número de armadores que fletan sus buques a Equinor y que están equipándose con sistemas de propulsión híbridos con baterías y de conexión a tierra está aumentando ya que reciben apoyo económico a través del fondo NOX.

El Grupo Norse y sus filiales han participado en la puesta a punto de cuatro de las estaciones que Equinor utiliza para desempeñar su actividad, gracias al apoyo económico de Enova.

A continuación mostramos la lista de buques fletados por Equinor que ya tienen instalado el sistema de conexión a tierra para enero de 2019:

Buques Armadoras
Ocean Star Atlantic Offshore
Far Sun Solstad Offshore
Ocean Art Atlantic Offshore
Havila Charisma Havila Shipping
Havila Foresight Havila Shipping
Juanita Ugland Offshore
Far Searcher Solstad Offshore
Skandi Flora DOF
Skandi Mongstad DOF
Sjoborg Skansi Offshore
Rem Eir (LNG) Remøy Shipping
Troms Arcturus Troms Offshore
Viking Energy (LNG) Eidesvik Offshore

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]