Reparto de paquetería con drones a buques en el puerto de Singapur | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Reparto de paquetería con drones a buques en el puerto de Singapur

Reparto de paquetería con drones a buques en el puerto de Singapur
junio 06
13:30 2018
Dentro de unos pocos meses sobrevolarán el puerto de Singapur los dones Skyways, de Airbus, llevando a cabo labores de entrega de paquetería

Wilhelmsen Ships Service y Airbus trabajan juntos en el reparto de paquetería con drones a buques en uno de los puertos más activos del mundo, Singapur.

El próximo tercer trimestre de 2018, Wilhelmsen Ships Service y Airbus desplegarán en el Marina South Pier del puerto de Singapur drones Skyways para la entrega de piezas de repuesto, documentos, probetas con muestras de agua o consumibles impresos en 3D  

En el siguiente vídeo podréis apreciar las dimensiones de este dron y cómo se trabaja con ellos:


En la pasada edición de la feria Posidonia tuvo lugar la firma del MOU de este proyecto marítimo en investigación y desarrollo del despliegue y comercialización de los Skyways unmanned air system (UAS) de paquetería portuaria, denominado Proyecto Agency by Air.

Por primera vez se estudia la viabilidad del reparto de paquetería con drones en el sector portuario donde la actividad es frenética. Ambas compañías están seguras de que los drones se convertirán en un elemento imprescindible en el campo de la logística en un futuro no muy lejano.

El uso de drones hará de esta actividad, que a día de hoy se realiza con lanchas, mejorará los servicios y ofrecerá más seguridad. Además hará que esta actividad sea más rentable. Estiman que los costes se reducirán en torno a un 90% comparado con el uso de embarcaciones, eliminando los riesgos inherentes y reduciendo el impacto medioambiental.

Wilhelmsen Ships Service es el principal responsable de las operaciones marítimas y portuarias. Airbus es el encargado de obtener todas las aprobaciones pertinentes, como por ejemplo las aéreas, las de las autoridades portuarias, las de seguridad, además de encargarse del mantenimiento y de los sistemas de control.

Con Wilhelmsen Ships Service encargado de establecer las operaciones marítimas y portuarias necesarias, obtener las aprobaciones pertinentes de las autoridades portuarias y proteger a los clientes marítimos, Airbus se encargará de todas las aprobaciones de aviación correspondientes, será el encargado de las operaciones, del mantenimiento del UAS y de sus sistemas de control.

Tras un año de planificación entre ambas compañías y en las que han estado involucradas las autoridades portuaria marítima y de aviación civil de Singapur, se llevará primero un par de semanas de pruebas piloto realizando entregas a buques fondeados en la zona este del puerto.

En el muelle existirá un punto de control y de entrega para facilitar las operaciones con un alcance máximo de 3 km desde la costa. Existirá un segundo punto de entrega en una zona más extensa con la que se ampliará la zona de reparto.

reparto_de_paqueteria_con_drones_1



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]