Tecnología láser SeaBird Saver | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Tecnología láser SeaBird Saver

Tecnología láser SeaBird Saver
octubre 23
00:00 2015

Concretamente se está ensayando en la pesca de merluza con palangre,la merluza de pincho,en el caladero de Gran Sol. Se han obtenido de momento los primeros resultados positivos,especialmente de noche.

Si el Grupo Regal se decide por fin a incorporar esta tecnología habrá dado un paso más en su compromiso para evitar la muerte de aves marinas en un caladero conflictivo en este sentido,debido a la alta densidad de embarcaciones en un espacio reducido. De esta manera,al menos 13.000 pardelas,fulmares,alcatraces y gaviotas,entre otras,caen cada año en Gran Sol atraídas por los cebos que colocan los pescadores en las líneas de palangre. “Utilizamos elementos disuasorios que vibran en la línea de palangre,además de líneas espantapájaros; no arrojamos restos de pescado por la borda; faenamos sobre todo de noche,manteniendo solo las luces de seguridad; hundimos el aparejo rápidamente y formamos a los tripulantes sobre todos estos aspectos”,pero aun así la mortandad es la que es.

“El láser es muy efectivo en condiciones de poca luz,sobre todo de noche,pero hemos hecho saber a la empresa que lo comercializa que se podría mejorar ampliando el haz y dotándole de movimiento”,advierte Regal. De momento,lo que sí confirma es la drástica reducción de capturas de aves con las medidas que ya llevan a cabo.

Os dejamos los videos de esta tecnología en uso:

Estas medidas,entre otras,han conllevado que el Grupo Regal fuera el primero en Gran Sol en obtener en 2014 la certificación de pesca sostenible del Marine Stewardship Council (MSC). Este año la han conseguido los ingleses de la Cornish Fish Producers Organisation pero para la pesca de enmalle. La próxima iniciativa a tomar será el embarque de observadores para que certifiquen que las medidas adoptadas surten efecto y confirmen los buenos augurios que apuntan desde la empresa.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]