Uso de LNG en remolcadores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Uso de LNG en remolcadores

Uso de LNG en remolcadores
marzo 17
00:00 2015

Conrad Shipyard,L.L.C. y Shearer Group,Inc. (TSGI) han desarrollado el diseño de un remolcador propulsado por LNG mediante un diseño de TSGI. El consorcio ha recibido la aprobación del proyecto por parte de ABS (“Approval in Principle”,AIP).

El remolcador tendrá una potencia de 4.200 cv y dispondrá de una hélice azimutal,ya probada en el 2008 en el remolcador Frank T. Stegbauer. Hasta la fecha,ocho de estos remolcadores han sido construidos por la compañía Southern Towing,cuyos barcos fueron pioneros en el uso de azimutales para operaciones costeras y han demostrado ahorros en combustible significativos en comparación con remolcadores convencionales.

La tecnología utilizada de Wärtsilä es básicamente una versión a escala del sistema ya instalado en barcos PSV. Los motores duales de Wärtsilä son de media velocidad,pero se vaticina que los futuros desarrollos resultarán en motores más ligeros y de mayor velocidad. El diseño,sin embargo,es suficientemente flexible como para permitir el uso de un motor u otro según la decisión del operador.

Como ya se sabe,el uso del LNG como combustible para aplicaciones de alta potencia como son los remolcadores,resulta en beneficios económicos y medioambientales. Esta ventaja junto con el uso de este tipo de propulsor,ofrece un ahorro de costes operacionales de más del 35% comparado con remolcadores convencionales.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]