El puerto español de Motril ya suministra GNL a buques | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto español de Motril ya suministra GNL a buques

El puerto español de Motril ya suministra GNL a buques
abril 23
12:13 2021
Desde abril de 2021 se ha unido al grupo de puertos españoles que suministra gas natural licuado en sus muelles.  

España ha realizado en 2020 un total de 741 operaciones de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) para ser empleado como combustible en buques, el denominado ‘bunkering’, lo que ha representado multiplicar por cuatro las llevadas a cabo en el ejercicio anterior.  

El Puerto de Motril sigue trabajando para reducir la huella de carbono de su actividad industrial. 

Es el caso del ferry de Balearia Hypatia de Alejandría que emplea este combustible para realizar la travesía con Melilla y durante su estancia en el puerto y con el que se consigue reducir un 30% las emisiones de CO2 a la atmósfera.  


Además, al tratarse de un combustible de alto rendimiento, el ruido que emite es prácticamente imperceptible, con lo que se mejora la calidad acústica y del aire en el entorno de los barrios portuarios.  

Para el suministro de este tipo de combustible mediante bunkering, tanto el puerto como la naviera han tenido que desarrollar una serie de protocolos y obtener diferentes licencias relacionadas con el empleo del gas licuado. 

Coordinar operativas

Puesto que el buque Hypatia de Alejandría realiza una escala corta en el Puerto de Motril, Baleària ha tenido que coordinar sus operaciones de embarque y desembarque de vehículos y pasajeros para realizar la recarga de GNL, que puede durar aproximadamente una hora y media.  

Se trata del primer buque de la flota de la naviera que navega con gas natural, un combustible que reduce las emisiones de CO2 en un 30%, y las de NOx en un 80%,

Motril, junto a los puertos de Algeciras, Almería, Barcelona, Bilbao, Denia, Huelva, Málaga, Tenerife y Valencia, es de los pocos en España que tienen suministro de buque y de GNL, “lo más revolucionario y novedoso que existe en la industria naviera a nivel mundial”, ha indicado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes. 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]