Sener se encargará de la ingeniería del Puerto de Gran Escala en Chile | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sener se encargará de la ingeniería del Puerto de Gran Escala en Chile

Sener se encargará de la ingeniería del Puerto de Gran Escala en Chile
noviembre 30
15:55 2017
El Puerto de Gran Escala en Chile será el cuarto puerto más grande del continente en tráfico marítimo de contenedores, y el primero de América Latina.

La  Empresa  Portuaria  San  Antonio  ha adjudicado al grupo de ingeniería y tecnología Sener la ingeniería de optimización y la ingeniería de detalle de obra de abrigo, dragado y obras complementarias del Proyecto Puerto Exterior (Puerto de Gran  Escala,  PGE)  en  el  Puerto  San  Antonio,  a  100  km  de  Santiago  de  Chile.  

Se  trata  del cuarto  proyecto  portuario  que  Sener  desarrolla  en  Chile  en  los  últimos  años,  lo  que  le  consolida como una de las empresas de ingeniería de referencia en el ámbito portuario.

El Puerto Exterior de San Antonio se emplazará al sur del puerto actual, por lo que el proyecto abarca la construcción de un nuevo molo de abrigo, una dársena y nuevas explanadas, que dotarán a los  dos  nuevos  frentes  de  atraque  con  el  espacio  y  abrigo  necesario para  una  operación  portuaria eficiente.  Esta  ampliación  de  las infraestructuras  portuarias  permitirá  abordar  las  necesidades,  a medio  y  largo  plazo,  de  la  zona  central  de  Chile,  donde  se  concentran  más  del  35  %  de  las  importaciones y exportaciones nacionales.

De este modo, el diseño de esta obra portuaria en San Antonio contempla la construcción de dos grandes terminales semiautomáticas de contenedores, denominados Sur-1 y Sur-2, con una longitud de  1.730  m  cada  uno,  que  permitirán  el  atraque  simultáneo  de  cuatro  grandes  buques portacontenedores (de Clase E) en cada uno de los terminales.

Será el cuarto puerto más grande del continente en tráfico marítimo de contenedores, y el primero de América Latina, con capacidad de almacenamiento  suficiente  para  operar  un  total  de  6 Mteu  anuales.  La  infraestructura  se  completa  con  un  canal  de acceso, una zona de reviro y una dársena interior.  

En total, Sener diseñará 3.900 m de rompeolas, 13 Mm3 de dragado, 4Mm3   de  escollera  y  13  Mm3   de  relleno  en  un  ámbito  en  el  que  la  aceleración  sísmica máxima de diseño se establece alrededor de 1 g.

Entre  los  objetivos  de  Sener  para  este  trabajo  destacan  la  detección  de  posibles  mejoras orientadas  a  simplificar  los  aspectos  constructivos  y  a  disminuir,  en  la  medida  de  lo  posible,  los costos totales y el plazo de construcción; y el desarrollo de un diseño que potencie la integración del puerto con la ciudad de San Antonio y promueva el disfrute público del litoral, y que incorpore las mejores prácticas e innovaciones tecnológicas en eficiencia energética, integración en el paisaje y protección del medio ambiente.

En infraestructuras portuarias, Sener se ha convertido en una empresa de referencia global en trabajos con gran complejidad técnica. Gracias a su carácter multidisciplinar, puede llevar a cabo proyectos integrales en este sector, que demanda capacidades en obra civil, instalaciones, sistemas y  equipos,  edificación,  diseño  naval,  ingeniería  de  procesos  y  en  estructuras  especiales.  Cabe destacar, entre otros, los recientes trabajos como ingeniería independiente para la supervisión del diseño de los sistemas portuarios de Hamad Port (Catar), los anteproyectos de los futuros muelles de la  ampliación  del  Puerto  de  Barcelona  (España),  el  proyecto  del  nuevo  puerto  energético  de  Jorf Lasfar (Marruecos), la asesoría integral para la validación de la iniciativa privada del puerto de Ilo (Perú) y el diseño y supervisión de tres proyectos piloto relacionados con los sistemas de gestión de la ría del Guadalquivir para el Puerto de Sevilla (España).


 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]