11 navieras participan en el Programa para proteger a las ballenas azules y mantener el cielo azul | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

11 navieras participan en el Programa para proteger a las ballenas azules y mantener el cielo azul

11 navieras participan en el Programa para proteger a las ballenas azules y mantener el cielo azul
marzo 06
14:06 2018

En 2014, científicos de la Universidad de Washington informaron que la ballena azul en la costa oriental del Océano Pacífico alcanzaban un nivel sostenible al contabilizarse 2.200 ejemplares. Sin embargo, sigue estando en peligro de extinción y uno de sus grandes enemigos es el tráfico marítimo.

El pasado 1 de marzo de 2018 tuvo lugar en el Centro Comunitario Bannings Landing (Puerto de Los Ángeles y puerto de Long Beach) la entrega de diplomas de reconocimiento a las 11 navieras voluntarias participantes en el Proyecto para proteger a las ballenas azules y mantener el cielo azul. El acto fue organizado por la Fundación Nacional de Santuarios Marítimos de EE.UU.

El año pasado comenzó un nuevo programa cuyo objetivo es la reducción de la contaminación y protección de ballenas en los Estados Unidos. Esta semana se han presentado los resultados en el que han participado 11 navieras.

Han participado en este programa de reducción de velocidad: CMA CGM; Evergreen; Hamburg Sud; Hapag Lloyd, Hyundai, K Line, Maersk; Matson; Mediterranean Shipping Company; la división ro-ro de Nippon Yusen Kaisha y Yang Ming.


Estas compañías redujeron la velocidad de sus buques hasta los 12 nudos (e incluso menos) al navegar por dos áreas, en la Bahía de San Francisco y en el Canal de Santa Bárbara.

El periodo de estudio estaba comprendido entre el 1 de julio de 2017 hasta el 15 de noviembre de 2017.

Se ha aportado incentivos entre 1.000 $ y hasta 2.500 $. Si los buques navegaban a 10 nudos, o menos, las compañías recibían un extra de 250 $ pues se considera una medida más conservadora para la protección de las ballenas.

Según los datos recopilados en el AIS demostraron que más de 140 trayectos fue óptima la reducción de la velocidad hasta los 12 nudos o menos, y más de la mitad de estos redujeron su mitad por debajo de los 10 nudos. El programa ha reducido en 83,5 t de emisiones de óxidos de nitrógeno y 2.630 t de gases de efecto invernadero.

Además, el 75% de los tránsitos entre las dos regiones no se realizaron a más velocidad, donde no se ofrecían incentivos, en comparación con las velocidades antes del periodo 2016-2017, y el 60% navegó a una velocidad más lenta que lo habitual.

La reducción de la velocidad de navegación reduce la contaminación del aire y el ruido radiado al mar, y se ha demostrado que reduce el riesgo de choques mortales con las ballenas azules, jorobadas y de aleta.

El programa realizado en 2016 incluía dos distritos y un solo santuario. En 2017 han sido tres distritos y cuatro santuario marinos nacionales a lo largo de la costa de California.

El programa de 2017 concedió incentivos a 143 trayectos a baja velocidad, casi tres veces el número de tránsitos incentivados en 2016, que fue de 50.

El programa de 2017 ha triplicado la reducción de emisiones en comparación con el programa del 2016.

Ahora toca trabajar para conseguir fuentes de financiación y se está desarrollando el programa de incentivos por la reducción de velocidad en 2018.

Brochure-VSR-March2017 VSR-2017-Awards

ResultsVSR-2017-Awards-Results



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]