El puerto de Cartagena recibe a uno de los metaneros más grandes del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Cartagena recibe a uno de los metaneros más grandes del mundo

El puerto de Cartagena recibe a uno de los metaneros más grandes del mundo
junio 10
08:00 2019

El metanero Mekaines, uno de los buques más grandes del mundo, del tipo Q-Max, ha realizado una operación de descarga de aproximadamente 130.000 m3 de gas natural licuado (GNL) en la planta de regasificación que Enagás tiene en Cartagena, a lo largo del primer fin de semana de este mes de junio.

El metanero cargó 261.000 m3 de gas natural licuado en Ras Laffan, en Catar, el pasado 13 de mayo, y ha  descargado la mitad en Barcelona, y el resto hasta completar cargamento en Cartagena. Además, ha dejado en torno a 177 m3 del llamado talón, necesario para mantener condiciones operativas (fríos los tanques) hasta nueva carga.

Es la primera vez que un metanero de estas características, con capacidad de hasta 266.000 m3 de gas natural licuado (GNL), realiza una descarga en la Planta de Regasificación de Cartagena.

El buque Mekaines tiene 345 metros de eslora, 52 metros de manga y 12 metros de calado, y su capacidad de almacenamiento y transporte de GNL es equivalente al volumen de más de cien piscinas olímpicas.

De manera continuada, Enagás lleva a cabo un proceso de adaptación de los atraques de su terminal de Cartagena para recibir metaneros de última generación y gran tamaño.

Por otra parte, el puerto de Cartagena se ha convertido en referente en Europa por ser el primero en suministrar GNL como combustible a un buque desde una planta de regasificación.

Esta operación, conocida como bunkering pipe-to-ship, está enmarcada en el proyecto europeo CORE LNGas hive, liderado por Puertos del Estado y coordinado por Enagás, que cuenta con financiación del mecanismo Conectar Europa (CEF). El objetivo del proyecto CORE LNGas hive es desarrollar, especialmente en el ámbito marítimo de la Península Ibérica, una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro de GNL como combustible.

Esta actuación pionera ha permitido la ejecución de otros suministros como el realizado en marzo del pasado año al buque Mia Desgagnes que recibió 425 m3 de GNL desde camión cisterna.

Para que estas operaciones sean una realidad en la dársena de Escombreras, el puerto está desarrollando diferentes trabajos en el entorno portuario como la adaptación de uno de los pantalanes en los que opera Enagás, con una inversión por parte del puerto de Cartagena cercana a los 11 M€, y creando procedimientos para prestar nuevos servicios ligados al GNL.

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha sabido posicionarse en este sector como pionero en Europa, cumpliendo lo que marcan las normativas actuales como la directiva 2014/94 de la Unión Europea de Infraestructuras de combustibles alternativos y adelantándose a las de futuro como la de la Organización Marítima Internacional y la UE, que apuntan que, a partir de 2020, los buques deben utilizar combustibles menos contaminantes que el fuel.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]