Primer bunkering pipe-to-ship de GNL en Europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer bunkering pipe-to-ship de GNL en Europa

Primer bunkering pipe-to-ship de GNL en Europa
abril 25
09:52 2017

La operación, pionera en Europa, se enmarca en el proyecto CORE LNGas hive, cofinanciado por la Comisión Europea, para el impulso del GNL como combustible en el transporte, fundamentalmente marítimo. Esta operación es fruto de la colaboración entre Repsol, Enagás y la Autoridad Portuaria de Cartagena, que coordina Enagás y lidera Puertos del Estado.

First_bunkering_pipe_to_ship_in
Repsol y Enagás han llevado a cabo el primer suministro en Europa de gas natural licuado (GNL) como combustible directamente desde una planta de regasificación a un buque. La coordinación entre Repsol y Enagás ha permitido realizar con éxito la operación, que se ha prolongado durante unas cinco horas. Repsol, como suministrador del bunker de GNL, y Enagás, como gestor de la infraestructura, han puesto los medios técnicos y humanos necesarios para acometer la operación en la planta de regasificación de Enagás en Cartagena.

Este tipo de suministro, pionero en Europa, es conocido como bunkering pipe-to-ship y se ha llevado a cabo mediante unas mangueras criogénicas flexibles que conectan directamente el barco con la terminal. El buque Damia Desgagnés recibió 370 m3 de GNL. Esta cantidad supone la mayor operación que se ha realizado de bunker hasta la fecha en España y para Repsol, que en operaciones anteriores había suministrado hasta 320 m3 mediante camiones cisternas.

First_bunkering_pipe_to_ship_in

Damia Desgagnés

El barco Damia Desgagnés, de bandera canadiense y construido en Turquía, de 135 m de eslora, 23 m de manga y doble casco. Su característica más notable es que puede navegar con los tres tipos de combustibles posibles: fuelóleo, gasóleo marino o gas natural licuado (GNL). Además, es el primer asfaltero propulsado por GNL.

Este tipo de suministro ha sido posible gracias a las adaptaciones que se están acometiendo en el pantalán de la planta de Enagás en el Puerto de Cartagena, de acuerdo con los estándares de la industria. Además, pone de manifiesto la apuesta por la innovación en la prestación de nuevos servicios en las plantas de regasificación.

Esta operación es fruto de la colaboración entre Repsol, Enagás y la Autoridad Portuaria de Cartagena, y se enmarca en el proyecto CORE LNGas hive, cofinanciado por la Comisión Europea, que coordina Enagás y lidera Puertos del Estado. Esta iniciativa puede ayudar a que España se convierta en una referencia europea en este ámbito, beneficiada también por su privilegiada posición geográfica, puerta del Mediterráneo y del Atlántico.

El objetivo del proyecto, en el que participan un total de 42 socios, es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del gas natural licuado (GNL) como combustible en el sector del transporte, especialmente el marítimo en la Península Ibérica.

En concreto, en el Puerto de Cartagena el proyecto tiene como objetivo, además de los trabajos necesarios en el ámbito portuario, la adaptación de uno de los pantalanes de la planta de regasificación de Enagás para ofrecer nuevos servicios de small scale y bunkering. Esta iniciativa tiene un presupuesto de 2,73 M€ y se coordina y ejecuta con la Autoridad Portuaria de Cartagena. Su finalización completa está prevista para final de este año.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]