El primer buque gasero LNG clase hielo comienza sus operaciones - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El primer buque gasero LNG clase hielo comienza sus operaciones

El primer buque gasero LNG clase hielo comienza sus operaciones
junio 13
12:38 2018
La terminal Zeebrugge LNG (Bélgica) ha recibido la primera carga del buque gasero LNG clase hielo Coral EnergICE.
Comienzan así las descargas regulares de este combustible a pequeña escala en puestos escandinavos.

El Coral EnergICE está diseñado para navegar y operar con temperaturas bajo cero, características del Mar Báltico bajo cualquier condición climática.

El buque tiene una capacidad de carga de 18,000 m3 y actualmente está asignado para realizar entregas de GNL a pequeña escala durante todo el año a puertos del norte en Suecia y Finlandia.



A día de hoy, aproximadamente 100 buques emplean GNL como en Europa y su número se duplicará para 2020 cuando entren en vigencia las nuevas normativas de emisión de azufre. El desarrollo de nuevas infraestructuras está en pleno apogeo para apoyar este crecimiento del mercado de GNL a pequeña escala.

Desde 2010, la terminal Zeebrugge LNG ofrece servicios de carga de GNL desde camiones. Los buques de GNL small-scale también pueden repostar en la terminal desde 2010 y el segundo muelle de la instalación, recientemente construido, está especialmente diseñado para el suministro a otro tipo de embarcaciones.

La empresa matriz de Fluxys Belgium, Fluxys, es socia en Engie Zeebrugge, que opera desde Zeebruge como su puerto base. La compañía también ha comenzado operaciones de abastecimiento de GNL en el puerto de Amberes.

Primer buque gasero LNG con clase Hielo 1A Super

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]