Más cuota de pescado, pero ¿es sostenible? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Más cuota de pescado, pero ¿es sostenible?

Más cuota de pescado, pero ¿es sostenible?
diciembre 15
16:42 2016

Según un informe, las capturas en el Atlántico Nordeste y el mar del Norte podrían aumentar un 29% en menos de cinco años si los límites de capturas siguieran las recomendaciones científicas, según informa Oceana.

Los ministros han aprobado recientemente los límites de capturas para 2017, que una vez más superan las recomendaciones científicas, sin considerar que en Europa el 64% de las poblaciones de peces sufre sobrepesca y el 85% se halla en estado no saludable. Los Estados Miembros de la UE tienen la obligación legal de pescar a niveles sostenibles en 2020 a más tardar, por lo que esta decisión va en detrimento de su propia Política Pesquera Común, lamenta Oceana.

“Las consecuencias de la irracional decisión de los ministros se extenderán más allá de su legislatura. La mitad de las poblaciones de peces del Atlántico sufren sobrepesca y seguirán sufriéndola a lo largo de 2017”, explica Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa. “Es difícil de entender que los ministros no vean que la recuperación pesquera supone una gran oportunidad para los pescadores y para todos los ciudadanos. Restaurar los stocks crearía más empleo y proporcionaría más alimentos saludables a los europeos. ¿Por qué no es una prioridad política? Desdeñar la ciencia en favor de intereses económicos a corto plazo es una irresponsabilidad económica y ecológica por parte de los ministros”.

Un reciente estudio dirigido por el Dr. Rainer Froese, reconocido experto en pesca, muestra el enorme potencial de recuperación pesquera que podría alcanzarse en Europa si los límites de capturas se basaran en la ciencia. En el caso del Atlántico Nordeste, el informe arroja que 78 de 153 poblaciones de peces (el 51%) sufren sobrepesca. Si se explotaran de forma sostenible y siguiendo las recomendaciones científicas, habría más peces en el océano y un potencial incremento sostenible de capturas del 29%, pasando de los actuales 4,83 Mt a 6,23 Mt.

Recomendaciones de Oceana sobre oportunidades pesqueras en 2017 (inglés)

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]