El primer aerogenerador flotante de Francia supera la inspección de garantía | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El primer aerogenerador flotante de Francia supera la inspección de garantía

El primer aerogenerador flotante de Francia supera la inspección de garantía
febrero 13
11:30 2019
LOC Renewables ha supervisado la flotadura de la turbina Floatgen de 2MW, el primer aerogenerador en alta mar instalado en aguas francesas.

La oficina parisina de LOC Renewables, que forma parte de LOC Group, consultora internacional líder en ingeniería marina, ha supervisado la flotadura exitosa del primer aerogenerador marino en Francia, que comenzó a operar el pasado septiembre de 2018. LOC Renewables proporcionó sus servicios de inspección de garantía marina (MWS) en todo el proyecto, lo que permitió una entrega eficiente y exitosa del aerogenerador Floatgen, de 2MW de potencia. Este proyecto es la primera turbina de Francia en alta mar y la primera flotadura de una turbina eólica flotante a gran escala.

Francia se encuentra en una posición muy ventajosa en referencia a la energía offshore eólica, gracias a los vientos fuertes y estables que se presentan en los profundos mares frente a sus costas, tanto mediterráneas como atlánticas. Por otra parte, se dispone de la capacidad para el remolque de las turbinas eólicas flotantes mar adentro, lo que implica un menor impacto visual que si estuvieran fijadas cerca de la costa. Este es un tema clave en el actual debate francés offshore, ya que la opinión pública y los costosos subsidios han retrasado el desarrollo de varios proyectos offshore de cuatro a seis años.

En todo el mundo, se están desarrollando varios proyectos a escala comercial, pero solo unos pocos prototipos están produciendo energía con unos costes máximos de 180 € / MWh.

Floatgen instala una turbina Vestas V80 montada sobre una base flotante cuadrada en forma de anillo, conocida como Damping Pool, desarrollado y patentado por Ideol y construido por Bouygues Travaux Publics.

El proyecto Floatgen Demonstrator, liderado por Ideol y en el que está involucrado otros 6 socios europeos (Centrale Nantes, Bouygues Travaux Publics, Universidad de Stuttgart, RSK, Zabala, Fraunhofer), está diseñado para mostrar la viabilidad técnica y económica del sistema integrado de turbina offshore flotante de alta potencia, iniciando el camino a futuros proyectos con costes de generación de electricidad competitivos y reducidos, con la posibilidad de alcanzar los costes de la energía eólica marina pilotada próximamente.

El diseño único de Ideol implica un tipo de flotador específico, con seis líneas de amarre de nailon lo que conlleva desafíos técnicos. Por ejemplo, las líneas de amarre tienen que estirarse antes de la conexión, lo que requiere el uso de técnicas y equipos marinos especializados. Con el fin de garantizar que dichos desafíos se cumplieran adecuadamente, LOC participó en el proyecto para aconsejar la elección del equipo y los procedimientos.

Según Ideol, LOC ofreció servicios de MWS en diversas actividades, desde la construcción de los flotadores y su flotadura hasta la integración de componentes de la turbina, la conexión de la línea de amarre y el remolque de la turbina. Para lograrlo, LOC aportó su extensa experiencia en ingeniería marina al mercado local, trabajando con compañías más acostumbradas a trabajos cercanos a la costa y construcción en tierra, guiando la construcción eficiente de Floatgen manteniendo riesgos bajos y asegurando una instalación exitosa.

Si quieres conocer cómo fue el proceso de ingeniería ideado por Ideol para este proyecto, consulta el siguiente vídeo:

El director general de LOC Francia, Hugues Delanoue, asegura que Floatgen podría ser el inicio de una historia de éxito para Francia, que ya ha adjudicado cuatro proyectos de pilotes eólicos marinos offshore. Con esta mayor capacidad, la energía eólica marina flotante está a la vanguardia de una nueva tendencia de tecnologías de energías renovables que reorganizará la combinación energética tanto en Francia como en toda Europa.

Así mismo, asegura que el MWS provisto por LOC Renewables garantiza que las operaciones se realicen sin problemas, seguras y rápidas, especialmente en proyectos y tecnologías como la energía eólica offshore donde se pueden requerir operaciones delicadas que no son familiares para los proyectistas locales. Proporcionar su experiencia en ingeniería a esta tecnología ha permitido entregar el proyecto con unos costes cuidadosamente administrados y complicaciones mínimas.

Consulta el siguiente vídeo para conocer el proceso constructivo y la instalación de la turbina del proyecto Floatgen:

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]