Esta semana, el puerto de Barcelona ha celebrado un hito importante para reducir las emisiones a la atmósfera.
El portacontenedores MSC Mette, de 24.000 teu, ha sido el primer buque en conectarse al sistema de conexión a tierra, también conocido como Onshore Power Supply (OPS) situado en la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST.
El OPS se ha completado este agosto con un sistema de gestión de cableado (CMS) que permite hacer llegar la conexión hasta el punto del muelle donde esté amarrado el barco.
Así ha tenido lugar la primera escala libre de emisiones de un barco portacontenedores.
El buque ha permanecido tres días amarrado y se le ha suministrado energía 100% renovable.
El sistema de gestión de cableado, que permite hacer llegar la conexión hasta el punto del muelle donde está amarrado el barco, fue completado en agosto. Este elemento ha sido diseñado a medida para evitar interferir con la operativa habitual de carga y descarga de contenedores. Una vez conectado, se probó la sincronización entre el OPS y los sistemas eléctricos del barco, que funcionaron a la perfección.
Las necesidades de energía de cada barco pueden variar en función de factores como su tamaño o el número de contenedores refrigerados que lleve, y una de las funciones clave del OPS es adaptar la energía que recibe a través de la red de media tensión a estas necesidades. En el caso del MSC Mette, el OPS le ha suministrado un total de 103.200 kWh.
De hecho, durante los dos primeros años de funcionamiento del OPS, financiado en parte a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, éste operará en fase piloto y permitirá obtener en tiempo real datos y experiencia sobre la operativa de este sistema y la mejor forma de integrar el suministro de electricidad a barcos en la operativa portuaria.
Estos conocimientos permitirán seguir desplegando de la forma más eficiente posible los OPS con los que, en el marco del plan Nexigen, se electrificarán los principales muelles del Port de Barcelona durante los próximos cinco años.
Plan Nexigen
Nexigen, es el plan de desarrollo de electrificación de los muelles del puerto de Barcelona, suministrando energía de origen renovable a los buques durante su estancia en puerto.
El objetivo principal de Nexigen es lograr reducir las emisiones un 50% para 2030 y ser un puerto neutro en emisiones en 2050.
El despliegue del plan Nexigen, con una inversión de 200 M€, seguirá con la entrada en funcionamiento del primer OPS en una terminal de ferries, prevista para este mismo invierno.
En paralelo, también implica la construcción de una nueva subestación eléctrica a partir de la cual se desplegará una nueva red de media tensión por todo el puerto, incluyendo una canalización submarina por conectar los suministros del muelle de la Energía y el muelle Adossat, que permitirá la electrificación de todas las terminales de cruceros, ferris y contenedores antes del año 2030.