Nace el proyecto LifeDemoWave para promover la undimotriz | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nace el proyecto LifeDemoWave para promover la undimotriz

Nace el proyecto LifeDemoWave para promover la undimotriz
marzo 11
10:35 2016

El pasado 9 de marzo tuvo lugar la presentación del proyecto LifeDemoWave, desarrollado en Vigo, cuyo objetivo principal es la demostración de la viabilidad del uso tecnologías de generación undimotriz para la generación eléctrica en zonas de alta densidad de energía (identificando esas zonas dentro de la UE).

Para alcanzar este objetivo se contará con un consorcio multidisciplinar formado por Quantum Innovative, Universidad de Vigo, Cetmar, Hercules Control, ACSM, Talleres Josmar. Para ello, se instalarán prototipos de generación undimotriz en las costas gallegas diseñados por los miembros del consorcio y se invitará a otros investigadores externos a aportar sus diseños.

La Universidad de Vigo cuenta en la actualidad con dos diseños investigados y patentados de dos generadores del tipo columna de agua oscilante (OWC) (Nº solicitud: P201300526 y Nº P201300527) de los que se fabricarán dos prototipos escalados de una potencia máxima de 25 kW cada uno. Los diseños serán escalables a gran nivel y serán replicables, además se estudiará, basándose en los resultados alcanzados en este proyecto, su viabilidad socio-económica y sus efectos medioambientales para las zonas de explotación.

Otro objetivo principal es cuantificar la reducción de la huella de carbono (HdC) y de la emisión de contaminantes (NOx, NMVOC, SO2, NH3, PM25, …) a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiéndose ajustar a las políticas medioambientales de la Unión Europea como son la Directiva(2008/50/EC), la Directiva (2001/81/EC), (94/63/EC), Clean Air Policy Package (18 diciembre 2013), Convenio de Ginebra (81/462/EEC), … y permitirá ajustarse al Libro Verde de la Comisión Europea. Con ello, se podrá entrar en un marco comparativo con otros sistemas.

El proyecto Life Demowave contemplará además en su diseño e implementación el impacto medioambiental en las zonas de instalación y su efecto en la biodiversidad, tratando de minimizar al máximo cualquiera de estos efectos y cuantificarlos de forma explícita. Se realizará una comparativa con otras tecnologías de generación de energía y se organizarán jornadas demostrativas con expertos de los sectores involucrados, para la difusión de la viabilidad de estos prototipos que podrán ser escalables y replicables en las zonas identificadas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]