El dispositivo undimotriz Penguin WEC2 se ensaya en el País Vasco | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El dispositivo undimotriz Penguin WEC2 se ensaya en el País Vasco

El dispositivo undimotriz Penguin WEC2 se ensaya en el País Vasco
octubre 07
09:24 2019
El primer dispositivo undimotriz Penguin WEC1 ya finalizó sus pruebas de mar en Orkney, superando las expectativas de Wello. Tras lo aprendido, se ha construido un segundo prototipo denominado Penguin WEC2 que está siendo ensayado en el área BiMEP.

Wello ha probado previamente su prototipo Penguin WEC1 en Orkney, donde superó las expectativas establecidas por el equipo de Wello.

La compañía italiana Saipem y la empresa finlandesa Wello OY han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para optimizar la tecnología del dispositivo undimotriz WEC Penguin.

Wello OY es quien ha desarrollado esta innovadora tecnología que convierte el movimiento de las olas en energía a través de un rotor directamente acoplado a un generador.

El viernes 6 de septiembre de 2019 Wello Oy informaba que el dispositivo sería desplegado en el País Vasco, gracias a la cooperación de esta compañía con el esfuerzo de EVE y BiMEP, se consiguieron los fondos para la instalación, implementación y operación de este dispositivo undimotriz. 

En el 2012, Wello Oy desplegó el prototipo original en Orkney, Escocia, durante varios años de pruebas superando las expectativas del fabricante. Estuvo sometido a olas de más de 18 m de altura.

A continuación la empresa transfirió lo aprendido para actualizar este dispositivo cuya construcción del nuevo prototipo finalizó en junio y puso rumbo a España.

La empresa destaca el enorme potencial de las aguas del País Vasco, y por su parte el BiMEP destaca el ahorro de tiempo y la gestión llevada a cambio para el rápido despliegue del Penguin 2.

El Penguin 2 ó WEC2 ha sido construido en el astillero de Tallinn.

La producción de energía se ha incrementado entre prototipos un 380%. El sistema de amarre ha sido mejorado junto con las formas del casco. 

Con un diseño de amarre mejorado, forma de casco para maximizar la captura de energía y otras mejoras en la calidad de vida, Wello espera ansiosamente el despliegue.

El Penguin WEC 2 está financiado por la Comisión Europea dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 Clean Energy From Ocean Waves (CEFOW), y por los participantes en el proyecto.

Saipem ayudará a Wello Oy con la optimización del proceso de instalación y operatividad.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]