EMEC,el centro europeo de energía marina,líder en el mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

EMEC,el centro europeo de energía marina,líder en el mundo

EMEC,el centro europeo de energía marina,líder en el mundo
noviembre 08
00:00 2013

Con 14 dispositivos de prueba a gran escala,ha habido más convertidores de energía marina conectados a la red desplegados en el EMEC que en cualquier lugar en el mundo. Las compañías que desarrollan este tipo de artilugios utilizan las instalaciones para demostrar lo que se puede lograr en algunos de los ambientes marinos más duros mientras se encuentran en las  proximidades de aguas abrigadas y puertos.

También cuentan con dos sitios de prueba de modelos donde los dispositivos de menor escala,o los que están en una etapa más temprana de su desarrollo,pueden ser probados en un mar real pero en condiciones menos severas.

Algunos de los dispositivos probados en EMEC son:

–          El dispositivo P2 Pelamis » serpiente marina » desarrollado en Escocia por Scottish Power Renewables genera electricidad para la red nacional,y fue instalada en EMEC en mayo de 2012


– Una turbina ubicada en el lecho marino desarrollado en Dublín por la empresa Open Hydro también alimenta energía a la red desde  las instalaciones de EMEC,por primera vez en Gran Bretaña e Irlanda.

–          Aquamarine Power está actualmente probando el dispositivo de olas Oyster 1 en el EMEC y,como Pelamis Wave Power,también ensayarán las máquinas de segunda generación en EMEC.

–          La turbina SR250  Scotrenewables,de la compañía Scotrenewables tidal Power Limited,reanudó sus operaciones en septiembre,tras la asignación a un lugar con mareas más potentes. El dispositivo ya está generando electricidad a la red nacional en su nueva ubicación,a su capacidad nominal de 250 kW. Aquí podéis ver el video.

–          Wello Penguin, dispositivo undimotriz creado por la empresa finlandesa Wello, totalmente orgánico y de diseño exclusivo,ha superado positivamente los resultados de los tests en EMEC y ha sido reubicado en una zona donde ahora proporciona electricidad a la red utilizando la energía undimotriz.

–          El dispositivo noruego Fulmill consiste en dos enormes tornillos conectados a generadores,y fue probado con éxito en EMEC entre septiembre 2011 y enero 2012


.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]