
Con 14 dispositivos de prueba a gran escala,ha habido más convertidores de energía marina conectados a la red desplegados en el EMEC que en cualquier lugar en el mundo. Las compañías que desarrollan este tipo de artilugios utilizan las instalaciones para demostrar lo que se puede lograr en algunos de los ambientes marinos más duros mientras se encuentran en las proximidades de aguas abrigadas y puertos.
También cuentan con dos sitios de prueba de modelos donde los dispositivos de menor escala,o los que están en una etapa más temprana de su desarrollo,pueden ser probados en un mar real pero en condiciones menos severas.
Algunos de los dispositivos probados en EMEC son:
– El dispositivo P2 Pelamis » serpiente marina » desarrollado en Escocia por Scottish Power Renewables genera electricidad para la red nacional,y fue instalada en EMEC en mayo de 2012
– Una turbina ubicada en el lecho marino desarrollado en Dublín por la empresa Open Hydro también alimenta energía a la red desde las instalaciones de EMEC,por primera vez en Gran Bretaña e Irlanda.
– Aquamarine Power está actualmente probando el dispositivo de olas Oyster 1 en el EMEC y,como Pelamis Wave Power,también ensayarán las máquinas de segunda generación en EMEC.
– La turbina SR250 Scotrenewables,de la compañía Scotrenewables tidal Power Limited,reanudó sus operaciones en septiembre,tras la asignación a un lugar con mareas más potentes. El dispositivo ya está generando electricidad a la red nacional en su nueva ubicación,a su capacidad nominal de 250 kW. Aquí podéis ver el video.
– Wello Penguin, dispositivo undimotriz creado por la empresa finlandesa Wello, totalmente orgánico y de diseño exclusivo,ha superado positivamente los resultados de los tests en EMEC y ha sido reubicado en una zona donde ahora proporciona electricidad a la red utilizando la energía undimotriz.
– El dispositivo noruego Fulmill consiste en dos enormes tornillos conectados a generadores,y fue probado con éxito en EMEC entre septiembre 2011 y enero 2012
.