El crucero a GNL Iona de P&O Cruises abandona Papenburg para las pruebas de mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El crucero a GNL Iona de P&O Cruises abandona Papenburg para las pruebas de mar

El crucero a GNL Iona de P&O Cruises abandona Papenburg para las pruebas de mar
marzo 26
11:00 2020
La compañía británica P&O Cruises contrató la construcción de su nuevo buque a GNL, el Iona, al astillero Meyer Werft. Además os incluimos varios vídeos para que se os haga más amena la cuarentena.

Su construcción se está llevando a cabo en las instalaciones de Papenburg, Alemania. Comenzó con el corte de acero en mayo de 2018. La puesta de quilla tuvo lugar en junio de 2019.

Su entrega está prevista para mediados de 2020. La segunda unidad encargada a esta astillero está prevista que se entregue a mediados de 2022.

Características técnicas del Iona:
Arqueo bruto registrado 187.700 gt
Tripulación 1.800 personas
Pasajeros 5.200 personas
Eslora 337 m
Manga 42 m
Nº de cubiertas 16

El Iona estará propulsado con GNL y será uno de los más grandes del Reino Unido. 


El diseño del buque ha sido llevado a cabo por Jestico + Whiles y Richmond International.

Los camarotes interiores tienen diferentes tamaños, de entre aproximadamente 4 m2 hasta los 18 m2. Las mini-suites son de 25,4 m2. Las cabinas con vistas exteriores cuentan con espacios privados para la mayor comodidad de los huéspedes.

Contará con múltiples restaurantes con gastronomías típicas de diversos puntos del planeta, buffets, pubs y bares. Como entretenimiento a bordo contará con el tradicional atrio, spas, cines, galería de arte, centro comercial, casino, piscinas, jacuzzis, pista de atletismo, etc.

Durante la temporada de invierno realizará su itinerario por la Península española, Portugal, Islas Canarias y el norte de Europa. El viaje inaugural está previsto que salga desde los fiordos noruegos. Durante la temporada inaugural ofrecerá viajes de ida y vuelta de siete días desde Southampton a Geirangerfjord, Stavanger, Alesund y Olden.

Meyer Werft adjudicó el contrato de la construcción de los bloques de cámara de máquinas a Neptun Werft. La potencia de salida instalada de las unidades oscilará entre los 60.000 kW y 80.000 kW. 

El crucero navegará por España, Portugal, las Islas Canarias y el norte de Europa durante la temporada de invierno.

El buque abandonó el astillero en Papenburg por el río Ems dirección Eemshaven (Holanda). Y desde allí realizará sus pruebas de mar en el mar de Norte.

espacio en blanco

espacio en blanco

espacio en blanco



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]