El 60% de la flota de Carnival Corp. tiene instalados scrubbers - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El 60% de la flota de Carnival Corp. tiene instalados scrubbers

El 60% de la flota de Carnival Corp. tiene instalados scrubbers
marzo 06
17:04 2017

Para 2020, 85 de sus barcos tendrán instalados scrubbers, habiendo invertido 400 M$ hasta hoy en el desarrollo e instalaciones de estos sistemas.

Carnival Corporation & Plc, la mayor compañía de cruceros del mundo, está formada por diez marcas: Carnival Cruise Line, Fathom, Holland America Line, Princess Cruises, Seabourn, AIDA Cruises, Costa Cruceros, Cunard, P & O Cruises (Australia) y P & O Cruises (Reino Unido). Juntas, estas 10 marcas operan 102 barcos con un total de 226.000 camas bajas de oferta, que hacen recalan en más de 700 puertos. Carnival Corporation & Plc. Sumará 19 nuevos buques entre 2017 y 2022.

Las mayores compañías de cruceros del mundo

En 2013, la compañía anunciaba su propia tecnología para la reducción de los compuestos de azufre y las partículas de escape de los buques en cualquier estado: operación, maniobras y en puerto. Los grandes resultados obtenidos han hecho que de los 32 buques que inicialmente tendrían instalados estos sistemas se haya ampliado a 85.

Los 60 buques que tienen instalados scrubbers son: 17 buques pertenecientes a Carnival Cruise Line; 13 buques de Holland America Line; 10 buques de Princess Cruises, 7 de Costa Cruceros; 5 de AIDA Cruises, 4 de P&O Cruises Reino Unido, 3 buques de Cunard y 1 de P&O Cruises Australia.

El programa de reducción de emisiones de azufre de su flota está en línea con otras medidas que Carnival Corporation está llevando a cabo para reducir su huella de carbono, entre los que también está el uso del gas natural licuado como combustible. En 2015, el AIDAsol de AIDA Cruises, fue el primer buque de crucero del mundo en recibir suministro eléctrico a través de una gabarra híbrida de GNLy, el año pasado, el AIDAprima se convirtió en el primer crucero con un motor dual instalado y emplear rutinariamente GNL como combustible en puerto. Para 2019, entrarán en servicio siete buques que irán propulsados con GNL tanto en puerto como en mar abierto.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]