
La Capitanía Marítima de Huelva, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con el Puerto de Huelva, ha celebrado hoy un ejercicio de lucha contra la contaminación marina que simula un vertido de fuel-oil en la zona de servicio I del Puerto, con origen en el área del pantalán Reina Sofía, donde se encuentran las instalaciones de Cepsa.
Los efectivos de Salvamento Marítimo han realizado sus operaciones en un escenario en el que se ha simulado que un petrolero provocaba un vertido de 60 toneladas de fuel-oil al mar por una avería en la conexión del brazo de carga que ha durado unos 4 minutos. El lugar elegido para realizar la acción ha sido el cuarto atraque del Pantalán Reina Sofía. En ese momento, las condiciones meteorológicas eran con vientos leves de componente suroeste lo que ha dado lugar a que la mancha derive ría abajo, afectando a Decal y al muelle sur.
La novedad más significativa ha sido la utilización de una barrera anticorriente frente al muelle sur, cuyas ventajas son: que solo necesita un barco para su operación de remolque y que la recogida se hace de forma automática en tanques flotantes intercambiables. Además de utilizar una barrera de recogida dinámica, muy útil para incrementar la efectividad de la operación de recogida de la mancha.
En los demás escenarios del simulacro, alrededor del buque y en la zona de deriva de la mancha, ría abajo, barreras de contención convencionales con material absorbente y raseras de succión, conocido como skimmer.
Durante el año 2022, se han realizado un total de 13 ejercicios de lucha contra la contaminación marina en litoral español, cuyo objetivo ha sido mejorar la coordinación de todos los agentes implicados y que los equipos humanos se familiaricen con este tipo de acciones, maquinarias y técnicas.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Escriba un comentario