Ejercicio de lucha contra la contaminación en el Puerto de Huelva | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ejercicio de lucha contra la contaminación en el Puerto de Huelva

Ejercicio de lucha contra la contaminación en el Puerto de Huelva
noviembre 30
09:49 2022

La Capitanía Marítima de Huelva, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con el Puerto de Huelva, ha celebrado hoy un ejercicio de lucha contra la contaminación marina que simula un vertido de fuel-oil en la zona de servicio I del Puerto, con origen en el área del pantalán Reina Sofía, donde se encuentran las instalaciones de Cepsa.

Los efectivos de Salvamento Marítimo han realizado sus operaciones en un escenario en el que se ha simulado que un petrolero provocaba un vertido de 60 toneladas de fuel-oil al mar por una avería en la conexión del brazo de carga que ha durado unos 4 minutos. El lugar elegido para realizar la acción ha sido el cuarto atraque del Pantalán Reina Sofía. En ese momento, las condiciones meteorológicas eran con vientos leves de componente suroeste lo que ha dado lugar a que la mancha derive ría abajo, afectando a Decal y al muelle sur.

Zona de extensión de la mancha

La novedad más significativa ha sido la utilización de una barrera anticorriente frente al muelle sur, cuyas ventajas son: que solo necesita un barco para su operación de remolque y que la recogida se hace de forma automática en tanques flotantes intercambiables. Además de utilizar una barrera de recogida dinámica, muy útil para incrementar la efectividad de la operación de recogida de la mancha.

En los demás escenarios del simulacro, alrededor del buque y en la zona de deriva de la mancha, ría abajo, barreras de contención convencionales con material absorbente y raseras de succión, conocido como skimmer.

Durante el año 2022, se han realizado un total de 13 ejercicios de lucha contra la contaminación marina en litoral español, cuyo objetivo ha sido mejorar la coordinación de todos los agentes implicados y que los equipos humanos se familiaricen con este tipo de acciones, maquinarias y técnicas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]