DSME obtiene la AIP del Lloyd’s Register de su portacontenedores de 23.000 teu propulsado con amoniaco - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DSME obtiene la AIP del Lloyd’s Register de su portacontenedores de 23.000 teu propulsado con amoniaco

DSME obtiene la AIP del Lloyd’s Register de su portacontenedores de 23.000 teu propulsado con amoniaco
octubre 14
17:00 2020
El astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) ha obtenido la aprobación en principio (AIP) de la sociedad de clasificación Lloyd’s Register (LR) por su diseño de portacontenedores de 23.000 teu que emplea como combustible amoníaco.

DSME ha estado trabajando desde hace meses con el Lloyd’s Register y con MAN Energy Solutions en este proyecto. El astillero se ha encargado del diseño básico y MAN Energy Solutions en el desarrollo del motor de propulsión. Lloyd’s Register ha estado revisando y analizando los riesgos y la idoneidad de su instalación.

Cada vez más el amoniaco está llamando más la atención de la industria marítima ya que no emite dióxido de carbono durante su combustión y puede ser transportado y almacenado fácilmente.

El objetivo de DSME es comercializar buques alimentados con amoniaco para 2025.

El año pasado, LR también otorgó la AIP al diseño de un concepto de portacontenedores de 23.000 teu alimentado con amoníaco a Dalian (China) y a MAN Energy Solutions. El concepto fue descrito como el primer diseño de amoniaco como combustible de este tipo en China.

Otros dos constructores navales coreanos, Samsung Heavy Industries (SHI) y Hyundai Mipo Dockyard (HMD), también recibieron las API de esta sociedad de clasificación para los diseños de petroleros alimentados con amoníaco. Las aprobaciones se otorgaron en octubre de 2020 y julio de 2020, respectivamente.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]