MV Magellan Explorer, el nuevo crucero de expedición de la chilena Antarctica XXI | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

MV Magellan Explorer, el nuevo crucero de expedición de la chilena Antarctica XXI

MV Magellan Explorer, el nuevo crucero de expedición de la chilena Antarctica XXI
junio 27
15:20 2017

La compañía chilena especializada en viajes de expedición a la Antártida ha anunciado la construcción de su nuevo buque de crucero de expedición, el MV Magellan Explorer, y que construirá astilleros de Asenav (Astilleros y Servicios Navales S.A.), en Valdivia, Chile.

caracteristicas_tecnicas_magellan_explorer
Se ha creado para este proyecto la compañía Minke Shipping Ltd. formada por Antarctiva XXI y otros dos socios con gran experiencia en la construcción y gestión de buques.

crucero_magellan_explorer_1

Los interiores serán diseñados por el estudio chileno Enrique Concha & Co. Tendrá capacidad para 50 pasajeros con camarotes divididos en cinco categorías, cuyos tamaños variarán entre los 40 m2 y los 20 m2 y todos contarán con baño privado y sala de estar. De esos 50, 42 tendrán grandes ventanales y balcón privado, y los ocho restantes ojos de buey. 16 camarotes contiguos pueden convertirse en 8 suites de dos habitaciones.

En las zonas comunes hay un gran salón mirador hacia proa, perfecto para presentaciones y diversas sesiones, una cubierta exterior, comedor, dos salas de reuniones, una tienda de regalos, un gimnasio y una sauna. Los pasajeros tendrán acceso libre a la proa.

Está previsto que el MV Magellan Explorer comience a operar durante la temporada 2019-2020. Se construirá según la normativa de la IMO para contar con la cota de clase hielo Polar Class 6. Será clasificado por la Lloyd’s Register. Dispondrá de hélices de maniobra a proa y a popa, lo último en motores para reducir la huella de carbono, cumpliendo con el Tier III, y con recuperadores de calor para no desaprovechar el calor de los motores y emplearlo en la calefacción y el agua caliente.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]