La Comisión Europea otorga 1.120 millones de euros al programa español del FEMPA | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Comisión Europea otorga 1.120 millones de euros al programa español del FEMPA

La Comisión Europea otorga 1.120 millones de euros al programa español del FEMPA
noviembre 30
09:04 2022
El fondo estará dotado con 6.108 millones de euros en ayudas para los sectores de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización.

España, como primer país preceptor del FEMPA, recibirá más de 1.120,44 millones, correspondiéndose a un 21,1% del presupuesto total.

La sostenibilidad, es el punto de partida sobre el que se sostiene la estrategia de este fondo europeo y se ha desarrollado en el marco de las estrategias del Pacto Verde Europeo, de la Política Pesquera Común, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la política marítima de la Unión Europea.

El objetivo de estas acciones que la actividad pesquera sea viable y sostenible, además de asegurar la conservación de los ecosistemas marinos.

A través de los Grupos de Acción Local (GAL), se pretende fomentar la acuicultura sostenible y competitiva, además de modernizar y dinamizar la cadena de valor y dar un impulso a la economía azul y a las comunidades pesqueras y acuícolas locales.

El programa prima la producción y comercialización a pequeña escala de los productos pesqueros y acuícolas, dando mecanismos que potencien la digitalización, innovación y el relevo generacional.

La Conferencia Sectorial de Pesca en julio de 2021, sirvió para aprobar esta dotación financiera y sus aplicaciones de la siguiente forma: 49,1% a pesca, 37,6% a acuicultura, transformación y comercialización, el 10% para el Desarrollo Local Participativo y el 3,3% para la gobernanza internacional de los océanos.

Cuadro de dotación según las comunidades autónomas:

COMUNIDAD AUTÓNOMAREPARTO TOTAL
Andalucía152,72
Aragón2,21
Asturias24,32
Islas Baleares9,30
Canarias88
Cantabria15,65
Castilla y León6,79
Castilla-La-Mancha3,08
Cataluña55,67
Ceuta1,60
Comunidad Valenciana53,99
Extremadura0,89
Galicia366,19
Madrid2,16
Murcia19,96
Navarra0,76
País Vasco83,20
La Rioja0,12
TOTAL886,61

En este periodo se ha establecido que los recursos financieros que no sean utilizados por una comunidad autónoma puedan ser transferidos a otras que hayan agotado sus recursos y tengan una mayor necesidad.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]