Navantia integra con éxito los sistemas de la primera embarcación autónoma en España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia integra con éxito los sistemas de la primera embarcación autónoma en España

Navantia integra con éxito los sistemas de la primera embarcación  autónoma en España
diciembre 13
08:58 2019

Navantia Sistemas ha entregado a la Autoridad Portuaria de Ceuta el primer barco con capacidad autónoma en España, bautizado como USV Vendaval.

Navantia Sistemas ha llevado a cabo la instalación e integración, en una embarcación construida por el astillero español Aister, del control de la propulsión y de un conjunto de sensores requeridos por el cliente, como son los radares, sonares, GPS, navegadores inerciales, estación meteorológica, cámaras infrarrojas, cámaras estereoscópicas, cámaras 360º y AIS. 

Estos sensores pueden ser gestionados de forma remota desde un centro de mando y control, en tierra o instalado en otro barco, y también de forma manual desde dentro del puente de gobierno de la embarcación.

En cuanto a los modos de navegación, la embarcación puede ser gobernada de forma totalmente autónoma, siguiendo una ruta preestablecida, o teleoperado desde un centro de mando y control, tanto en modo semiautomático como en modo tripulado.

Además, en caso de que haya que abortar la misión, el sistema dispone de un modo de regreso automático, y para todos los modos automáticos el sistema detecta posibles colisiones y las evita de forma autónoma.  

Entre las misiones para las que el sistema ha sido diseñado destacan: seguridad en desastres marítimos, eliminación de vertidos contaminantes para el medioambiente, protección de activos, lucha contra la inmigración ilegal y narcotráfico, vigilancia y antiterrorismo.

El sistema de Navantia también puede incorporar elementos disuasorios como son altavoces y focos, para evitar que las embarcaciones entren en zonas de peligro para los seres humanos, o cañones de agua para sofocar incendios y para otras aplicaciones militares.

Gracias a su diseño, la línea de productos USV, desarrollada por Navantia, proporciona una gran versatilidad tanto en su versión civil como militar, pudiendo integrar cualquier tipo de sensor o actuador necesario para cubrir los requisitos del cliente.

Esta línea de producto supone para Navantia un campo en el que realizar aplicaciones reales de los desarrollos innovadores en algunas de las nuevas tecnologías más demandadas en la actualidad, como son la gestión de datos, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, todas ellas tecnologías fundamentales para el correcto funcionamiento de esta embarcación.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]