Crisis en el sector pesquero europeo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Crisis en el sector pesquero europeo

Crisis en el sector pesquero europeo
marzo 17
08:38 2022

El sector pesquero europeo se ha reunido con el comisario europeo de Pesca ante el repunte de los precios de energía y logísticos por la invasión a Ucrania

El sector pesquero europeo ha agradecido a Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, la rápida respuesta a su petición de reunión, realizada el 10 de marzo.

El encuentro ha estado representado por Europêche (de la que forman parte la patronal española Cepesca y la FNCP)y por la Asociación Europea de Organizaciones Productores Pesqueros (EAPO, por sus siglas en inglés).

Ambos han reiterado al comisario la necesidad de adoptar medidas urgentes ante el cariz que están tomando los acontecimientos, tras la invasión de Ucrania por Rusia y el impacto que la guerra está teniendo ya en la actividad de las flotas pesqueras europeas. 

Concretamente, en la reunión, el presidente de Europêche, el español Javier Garat, ha informado al comisario sobre el encarecimiento de los precios de los combustibles. Estos superan el euro por litro en muchos países de la UE, incluida España, habiéndose más que triplicado desde diciembre de 2020. 

En la actualidad, el precio del combustible ya supone para la flota artesanal en torno al 30% de sus costes de explotación y para el resto de las flotas de bajura y altura hasta el 50%.

Por tanto, –apunta Garat–, ahora mismo salir a pescar cuesta dinero a los pescadores”.  

En este sentido, la situación actual es aún peor que la vivida durante la crisis de combustible de 2008 y por ello no puede evitarse el parón de la actividad. 

Los pescadores españoles apuntan que existe una opinión mayoritaria en los puertos de nuestro país de amarrar la flota el próximo 21 de marzo

Podrían existir problemas de abastecimiento de productos pesqueros en tan sólo semanas, más aún si se imponen sanciones a los de origen ruso. 

De hecho, el sector ha informado de que esta semana ya hay flotas de muchos países de la UE que están paradas, incluida la española.

A este respecto, el sector, ha manifestado que ya existen problemas de suministro de combustible para repostar en algunos puertos de Francia y que eso mismo podría ocurrir en otros países de la UE. 

El sector ha manifestado al comisario la necesidad de una reacción urgente de la UE, para que se pongan en marcha medidas que beneficien tanto a la flota de bajura como a la de altura.

Concretamente, pescadores y productores han propuesto actuar sobre cinco puntos concretos: utilizar el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) para compensar a los operadores que puedan continuar su actividad por los costes adicionales, para ayudar a los pescadores que tengan que cesar sus actividades de manera temporal y para apoyar a las organizaciones de productores para el almacenamiento temporal de los productos pesqueros. 

Así mismo, ha solicitado incrementar las ayudas por buque en el marco de los minimis hasta los 300.000-500.000 euros, y aumentar la flexibilidad de las cuotas interanuales del 10% al 25%. 

El sector también ha apuntado la necesidad de medidas adicionales en coordinación con los Estados miembros de la UE. Tales como la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social, la suspensión de las tarifas portuarias, la implementación de un periodo de prórroga de los préstamos COVID o la reducción / suspensión del IVA sobre el pescado y el marisco.

En base a ello, Sinkevicius, ha propuesto mantener otra reunión una vez se tengan claro el paquete de medidas a poner en marcha. 

Cabe recordar que los pescadores españoles, representados por FNCP y Cepesca, se reunieron con la Secretaría General de Pesca para abordar medidas ante la situación actual. 

Así mismo, esperan poder reunirse urgentemente con el ministro Planas, al igual que ya han hecho los ministros de pesca de otros países vecinos, como Francia o Italia, con sus respectivas organizaciones. En este sentido, y según apuntan los representantes del sector, “en los puertos españoles es mayoritaria la opinión de que si esta semana no se vislumbran posibles soluciones y el ministro no se reúne con el sector, la flota quedará amarrada a puerto a partir del día 21 de marzo”.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]