Corte de chapa del nuevo SOV para eólica offshore - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Corte de chapa del nuevo SOV para eólica offshore

Corte de chapa del nuevo SOV para eólica offshore
septiembre 12
13:25 2018

Ulstein acaba de celebrar el primer corte de chapa de su nuevo diseño SOV destinado a dar apoyo al parque eólico offshore Merkur Offshore.

El pasado 10 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de corte de chapa del próximo buque offshore SOV especializado en parques eólicos, para su armador Bernhard Schulte.

El corte de chapa es el primer paso de esta construcción, que es un diseño de Ulstein modelo SX195, destinado a operar para GE Renewable Energy.

Este buque ha sido contratado para que General Electric Renewable Energy desarrolle el mantenimiento del parque eólico offshore Merkur Offshore.

Se trata del tercer SOV que construye el astillero noruego Ulstein Verft para Bernhard Schulte, y aunque está basado en el diseño SX195, su eslora es mayor que los dos buques previos.

Tiene una eslora de 93,4 m, manga de 18 m y capacidad para alojar a 120 personas. Equipado con la popa X-Stern, contará con una fuerte ventaja en sus operaciones diarias.

El diseño está modificado para cumplir con los requerimientos de licitación de GE Renewable Energy y los requisitos del armador sobre el equipamiento para realizar las misiones del buque. Dispone de una pasarela walk to work con compensación de movimiento para la transferencia de personal y de carga.

Además, tiene la posibilidad de instalar una grúa con compensación 3D de capacidad de 2t.

La logística incluye una gran capacidad de almacenaje. Está equipado con un sistema de propulsión eficiente que incluye una solución de baterías de Ulstein. Todo el equipo principal y de operaciones se encuentran en la popa del buque, de forma que trabajará con la popa X-Stern enfrentada al clima, por lo que no habrá slamming, ruido ni vibraciones causados por las olas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]