SAES firma un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia en ciberseguridad - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SAES firma un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia en ciberseguridad

SAES firma un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia en ciberseguridad
septiembre 08
14:55 2021

La ‘Cátedra SAES-Ciberseguridad de la Universidad de Murcia’ establecerá un espacio para la investigación y el desarrollo de actividades de interés común en materia de ciberseguridad y tendrá una vigencia de dos años.

 

El convenio de colaboración para la “Cátedra SAES-Ciberseguridad” se ha presentado esta mañana. 8 de septiembre, por parte del Rector Magnífico de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján Alcaraz, y del presidente de SAES (Sociedad Anónima de Electrónica Submarina, SME), Joaquín López Pagán. Gracias a este acuerdo de colaboración, durante al menos dos años, se desarrollarán actividades de interés común en materia de ciberseguridad, incluyendo la formación, investigación, desarrollo, innovación y difusión de conocimientos.

Con la creación de esta Cátedra, SAES podrá optimizar los medios y certificaciones en ciberseguridad de la compañía, minimizando así los potenciales riesgos para sus clientes en este campo. “La ciberseguridad es uno de los grandes retos y amenazas del siglo XXI, amenazas que evolucionan y requieren medidas actualizadas de protección en los sistemas de las empresas, lo que cobra una mayor importancia en el sector de Defensa, en el que SAES despliega sus principales líneas de negocio”, explica Cristina Abad Salinas, directora general de SAES.

Para el presidente de SAES, Joaquín López Pagán, «este acuerdo significa reforzar nuestra apuesta como empresa pública por la colaboración con las principales públicas de la Región de Murcia con el objetivo de aprovechar el gran
potencial de conocimiento e investigación que se desarrolla en el ámbito universitario y buscar las sinergias con nuestra actividad empresarial en temas como el que es objeto de la cátedra y otros que sean de interés común.»

Catedra_SAES_Ciberseguridad_Universidad_Murcia_3

Por su parte, el Rector de la UM, José Luján Alcaraz, ha querido agradecer a SAES la confianza en la Universidad de Murcia para buscar soluciones que la sociedad demanda, así como a todos los que forman parte de esta Cátedra y hacen este proyecto posible.

La Cátedra SAES-Ciberseguridad es una iniciativa de I+D+i financiada por SAES y desarrollada en conjunto con la Universidad de Murcia. Ambas entidades llevan colaborando más de 15 años: comenzaron con algunos proyectos en común en el año 2006, y se formalizó con la “Cátedra SAES de Software Libre y de Aplicaciones Críticas y en Tiempo Real” de la UMU, de 2009 a 2021.

Esta Cátedra se une a la que el pasado junio SAES firmó con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para impulsar la incorporación de la inteligencia artificial en la tecnología submarina y detección acústica. Este tipo de acuerdos, según el presidente de SAES, Joaquín López Pagán, “refuerzan nuestra estrategia empresarial, que apuesta firmemente por la transformación digital”, además de que “las colaboraciones estratégicas entre universidades públicas y empresas públicas son importantes porque cumplen con la obligación de devolver a la sociedad ese patrimonio que tienen, con un resultado de enorme calidad y el mejor talento investigador”.

Catedra_SAES_Ciberseguridad_Universidad_Murcia_2

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]