Competitividad y operatividad de infraestructuras portuarias Andaluzas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Competitividad y operatividad de infraestructuras portuarias Andaluzas

Competitividad y operatividad de infraestructuras portuarias Andaluzas
febrero 24
11:29 2022

Durante el encuentro alertaron de que el Sistema de Emisiones al sector marítimo puede tener un impacto negativo en los puertos del sur de Europa

Los presidentes de las autoridades portuarias andaluzas mantuvieron un encuentro para establecer líneas de actuación encaminadas a potenciar la competitividad y operatividad de sus infraestructuras, al amparo del Clúster de Internacionalización y Logística.

Durante esta reunión se abordó la situación del Sistema de Emisiones al sector marítimo (ETS), destacando el paquete de propuestas de la Comisión Europea.

Con el objetivo de alcanzar una reducción del 55% de las emisiones de CO2 para 2030 y facilitar el camino hacia la neutralidad climática en el 2050.

Este objetivo, avalado por todo el sector tiene, sin embargo, un impacto negativo en los transbordos de los puertos del sur de la Unión Europea. 

La Autoridad Portuaria de Málaga alertó de que las medidas planteadas afectan de forma importante al papel que puertos como Algeciras o Málaga juegan como plataformas logísticas de nivel mundial. 

Una visión que es compartida por los presidentes de los enclaves portuarios andaluces, quienes están convencidos de que “se produciría una fuga de escalas a puertos cercanos no europeos para disminuir el pago de los derechos de emisión”.

Por tanto, reivindican que si realmente se quiere conseguir el objetivo de reducir emisiones globales “todos debemos tener las mismas reglas de juego”.

De la forma en que la propuesta está concebida no sólo no se reducirán, sino que perjudicará de forma irreversible la economía y el empleo de los puertos con actividad de transbordo de contenedores en el Sur de Europa.  

Trabajo conjunto

En la actualidad, las autoridades portuarias junto con Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante están trabajando para que se establezcan enmiendas que mejoren la propuesta actual.

Y así, evitando la distorsión de la libre competencia con terceros países vecinos, protegiendo la cadena logística europea y haciéndola más ambiciosa y efectiva y competitiva en la consecución de sus objetivos.

Por otro lado, se trataron temas como la apuesta por la digitalización y la ciberseguridad de la actividad portuaria para optimizar los sistemas administrativos y mejorar las operaciones de los buques en muelle. 

Así mismo se hizo un análisis del posicionamiento e importancia de los puertos andaluces. Se puso de manifiesto que es la región de España que más mercancías mueve vía marítima: la primera en importaciones y la segunda en exportaciones.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]