El Grupo de Contaminación Marina y Efectos Biológicos (CMEB) del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO está colaborando junto con investigadores de la City University of Hong Kong y la Universidad de Hong Kong, para realizar un estudio con la intención de medir la contaminación marítima mediante el uso de mejillones artificiales evitando el ruido ambiental. Los mejillones artificiales emulan a los naturales en el proceso de acumulación de metales pesados.
Actualidad marítima

Los rompehielos son buques diseñados especialmente para desplazarse y navegar a través de aguas cubiertas de hielo. Han de poseer un casco reforzado,ser capaces de dispersar el hielo y tener una potencia suficiente para abrirse paso. Son,sin duda,los buques más poderosos que navegan por los océanos.
Esta semana hacemos un repaso a cinco de los rompehielos más potentes que operan en la actualidad. Nuestro top five lo abre el 50 Let Pobedy,rompehielos de 159,60 metros de eslora entró finalmente en operación en el año 2007.

El pasado 28 de septiembre a las 13:30 horas,fue botada la draga Jean Ango,la primera de dos unidades realizada para la empresa pública francesa Dragages-Ports,compañía que se ocupa del mantenimiento de los puertos de Francia. El diseño completo,el proyecto básico y toda la ingeniería constructiva han sido realizados en su integridad por la oficina técnica de Astilleros Murueta.
Como consecuencia del temporal que azotó la península a finales del mes de septiembre,los buques Celia y BSLE Sunrise,un portacontenedores y un bulkcarrier,respectivamente,quedaron varados frente a la playa de El Saler,Valencia.
Las labores de rescate del accidente marítimo ocurrido en Hong Kong continuaron a lo largo del día y hasta el momento el número de fallecidos ha ascendido hasta los 38 y al menos un pasajero continúa desaparecido.
A las 20:23 h de ayer (hora local) cerca de la isla de Lama,al sur oeste de la isla de Hong Kong,chocaron dos buques,uno con 124 personas a bordo contra un ferry que llevaba un centenar de pasajeros,con un trágico final,36 personas fallecidas y un centenar heridas.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria,Energía y Turismo a conceder una subvención de intereses de préstamos al armador para la construcción de un buque en un astillero español por un importe de 16,8 millones de euros.

Esta semana hacemos un repaso a los diez buques LNG más grandes que operan en la actualidad. Se han ordenado en función de la capacidad de carga (medida en metros cúbicos). Nuestro top ten lo abre el Mozah,buque de 345 metros de eslora construido en 2008 por Samsung Heavy Industries.
IHC Merwede,compañía holandesa líder en el sector,ha lanzado su nueva clase de buques de apoyo offshore conocida como IHC SupporterTM class. Será un proyecto de seis años de duración en el que se construirán buques en función de las especificaciones del cliente. Los dos primeros buques serán entregados en 2014.

La nueva disposición oficial incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2010/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las formalidades informativas exigibles a los buques a su llegada o salida de los puertos de los Estados miembros. Queda por tanto derogada la Directiva 2002/6/CE.