Convenio entre la UCA y Navantia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Convenio entre la UCA y Navantia

Convenio entre la UCA y Navantia
junio 16
00:00 2014

El rector de la UCA,Eduardo González Mazo,y el director de los astilleros de San Fernando-Puerto Real de Navantia,Pablo López Díez,son los representantes de ambas instituciones que han firmado el convenio.

Navantia y la UCA,tal como se desprende de la cláusula primera del documento suscrito,comparten intereses en relación con la formación práctica de los alumnos universitarios,la investigación y la innovación empresarial.

Las distintas actividades concretas que se programen en estas áreas de acción preferente estarán encaminadas a poner en valor la importancia de la industria naval y offshore y precisarán de la firma de convenios específicos de colaboración,que se añadirán como anexos al convenio marco suscrito y en cuyos contenidos se detallarán los objetivos,el programa de actuación y el régimen de desarrollo,así como la memoria económica y las aportaciones de cada una de las partes firmantes.

De este modo,la UCA y Navantia podrán acordar y afrontar la realización de cursos,seminarios,actividades docentes,investigadoras y de innovación,colaboración de personal para la integración en su propia actividad académica,profesional o empresarial.

Con el convenio suscrito,la UCA impulsa el buen trabajo realizado hasta el momento y recoge por escrito la conveniencia de colaborar y ayudar en todo lo que pueda sobre la base de sus capacidades y singularidades y canalizando una programación conjunta en materia educativa,de investigación y transferencia para,así,acudir junto a Navantia a los proyectos como una agregación científica y empresarial potente.

Los fines en los que se extenderá dicha colaboración “son la formación práctica de los estudiantes universitarios en los ámbitos de la industria naval; los proyectos conjuntos de formación y actualización en el ámbito de las necesidades surgidas en el manejo de buques y su instrumental y de la industria naval y offshore; el desarrollo de una I+D+i en el ámbito de las líneas de actividad de Navantia y la realización de proyectos de transferencia hacia terceros”.

Para la evaluación de las acciones que se impulsen tras el convenio firmado,está prevista la creación de una Comisión de Seguimiento de composición paritaria entre UCA y Navantia e integrada por dos representantes de cada una,que será “el órgano encargado de planificar,potenciar,controlar y evaluar los proyectos que se determinen”.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]