Buques fruteros de 2.500 tpm - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buques fruteros de 2.500 tpm

Buques fruteros de 2.500 tpm
junio 06
00:00 2014

La Compañía Frutera Valenciana de Navegación (C.O.F.R.U.N.A.) encargó a Unión Naval de Levante S.A. la construcción de dos fruteros de 2.500 tpm cuyo diseño les permite llevar servicios de cabotaje y servicios transoceánicos. En líneas generales,estas unidades son bastantes parecidas a las cinco que,también para el servicio frutero,se construyeron en los Astilleros de la S.E. de C.N. de Sestao,y gemelos de los dos contratados a Unión Naval de Levante. Hacen un total de nueve. Sus dimensiones principales son: 83 m de eslora entre perpendiculares; 13,16 m de manga fuera de miembros; 7,62 m de puntal de construcción y 5,44 m de calado a plena carga. Su capacidad de bodegas en grano de carga era de 5.010 m3 (incluida carbonera adicional).

 Si estáis más interesados en ver la flota que componía la Compañía Frutera Valenciana de Navegación (C.O.F.R.U.N.A.),aquí os dejamos el link con un poco de historia de la esta compañía y de cada uno de los buques de su flota.

Otra web con información sobre estos buques.

Foto: fuente http://www.trasmeships.es/55.html

Foto: Buque mixto carga/pasaje Ciudad de Alcira (1945-1974) de la Compañía Transmediterránea,que fue adquirido durante su construcción encargada por COFRUNA. Su nombre original era Alcira. Para más información,pinchar aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]