El beneficio neto del Grupo Rongsheng Heavy Industries,el mayor astillero privado de China,cayó un 82 % interanual en la primera mitad de 2012. Según señaló la compañía en un comunicado bursátil,Rongsheng ganó entre enero y junio 215,8 millones de yuanes (27 millones de euros,34 millones de dólares),el mayor descenso semestral registrado en sus siete años de existencia.
Actualidad marítima

Para muchos, las palabras “naufragio” o “barco hundido” evocan imágenes de tesoros sumergidos y piratas que surcaban las aguas hace cientos de años, pero en realidad, los restos hundidos de los antiguos buques de madera son la excepción y no la regla. Esta semana, nuestro top ten está dedicado a aquellos navíos que naufragaron debido a guerras, condiciones meteorológicas o que fueron hundidos deliberadamente con fines lucrativos. Según Naciones Unidas, existen más de tres millones de navíos que se encuentran sumergidos o semi sumergidos en el fondo de los mares.

El astillero vigués ha cerrado un contrato para la construcción de un buque de apoyo para la extracción de petróleo en alta mar.

En esta ocasión, hacemos un repaso a los diez primeros submarinos que se construyeron en nuestra historia. Algunos fueron diseñados con fines militares y otros fueron diseñados como prototipos. Entre ellos cabe destacar la presencia de los submarinos españoles Peral e Inctíneo I. El primer puesto de nuestro top ten se lo lleva el Turtle, primer submarino militar diseñado por el estadounidense David Bushnell.

El cierre al tráfico del Canal de Suez motivó la construcción de grandes petroleros para poder transportar la máxima carga ya que la nueva ruta era rodeando África por el cabo de Buena Esperanza. Los denominados ULCC (Ultra Large Cruce Carrier) pueden transportar más de 500.000 t.
La actividad de la petrolera Repsol en Brasil se plantea para el Gobierno gallego como una vía de negocio para el sector naval. El objetivo es que Galicia participe en la construcción de buques de interés tecnológico y de importancia estratégica de apoyo a plataformas petrolíferas Repsol Sinopec y Petrobras.

Esta semana hacemos un repaso a los diez yates de lujo más grandes en función de la eslora. Algunos están aun en construcción. Nuestro top ten lo abre el Eclipse,yate del año 2009 que fue construido en Alemania y que tiene una eslora de 162,5 metros.
Galictio-Tiferey,sociedad formada por Tecnymo,gabadi,Electroraymae Indasa,botó el pasado 24 de junio en las instalaciones de los astilleros de Montevideo (de la Armada uruguaya),la primera barcaza que construye para la empresa uruguaya Montes de Plata (propiedad de dos empresas líderes en el sector forestal,la chilena Arauco y Stora Enso,de capitales sueco-finlandeses). El contrato,de 15 M$ de valor,incluye la construcción de dos barcazas más.
Guangzhou Marine Engineering Corporation (Gumeco) ha suscrito un acuerdo con SENER para el empleo del Sistema FORAN en sus instalaciones.

La división de reparación de Navantia Fene-Ferrol ha conseguido el mayor contrato de su historia en lo que a labores de reparación de buques se refiere,ganando el concurso internacional en el que competían los principales astilleros europeos. El contrato incluye la reparación,modernización y extensión de vida de dos corbetas de la Marina de Argelia.